Human Rights acusa a la UE de tratar con "guantes de seda" a gobiernos represivos

- Critica la "cobardía casi universal" para hacer frente a la represión "cada vez más profunda" que se vive en China

MADRID
SERVIMEDIA

Human Rights Watch (HRW) acusó este lunes a "demasiados gobiernos", entre ellos "los Estados miembro de la Unión Europea", de aceptar las "excusas de gobiernos represivos" y sustituir la presión para promover el respeto a los derechos humanos con "métodos más suaves" como el "diálogo" y la "cooperación".

En su Informe Mundial 2011, de 649 páginas y que resume las principales cuestiones de derechos humanos en más de 90 países y territorios, HRW recrimina a estos gobiernos por no manifestarse "con firmeza contra los líderes abusivos" y de tratarles "con guantes de seda".

El director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, afirma que "el apoyo ritual al ‘diálogo’ y la ‘cooperación’ con los gobiernos represivos es, con demasiada frecuencia, una excusa para no hacer nada acerca de los derechos humanos", al tiempo que señala que "los ‘diálogos constructivos’ de la UE se encuentran entre los ejemplos más notorios de esta tendencia global".

HRW explica que el diálogo y la cooperación son importantes para abordar los problemas de los derechos humanos, pero la falta de voluntad política para respetar estos derechos lleva a un gobierno a elegir la represión.

En este sentido, apunta que los "gobiernos abusivos" sufren costes cuando otros "exponen o condenan abusos, condicionan las ayudas militares o las contribuciones presupuestarias al fin de las violaciones o exigen el enjuiciamiento y castigo de los responsables de violaciones".

"Varios países de todo el mundo, de norte a sur, son infractores recurrentes. Sin embargo, la UE insiste especialmente en recurrir a la ideología del diálogo y la cooperación", asegura HRW, que añade que "incluso cuando la UE emite un comunicado sobre su preocupación por un tema de derechos humanos, a menudo no está respaldado por una amplia estrategia de acción para el cambio".

CRÍTICAS A LA ONU Y A OBAMA

A este respecto, puso como ejemplos recientes de esta "incapacidad" de los gobiernos la "actitud excesivamente obsequiosa" de la UE hacia Uzbekistán y Turkmenistán, la "suave reacción" de los países occidentales ante "ciertos autócratas favorecidos" africanos como Paul Kagame (Ruanda) y Meles Zenawi (Etiopía) y la "cobardía casi universal" para hacer frente a "la represión cada vez más profunda" de las libertades fundamentales en China.

HRW también censura que el uso del diálogo y la cooperación en lugar de la presión haya cobrado "mucha popularidad" en la ONU y son utilizados tanto por el secretario general, Ban Ki-moon, como por muchos miembros del Consejo de Derechos Humanos.

Por último, subraya que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intensificó su atención a las cuestiones de derechos humanos en su segundo año de mandato, pero "sus elocuentes declaraciones no siempre han venido acompañadas de acciones concretas".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2011
MGR/gja