Coronavirus
Calviño asume que habrá impacto por el coronavirus, pero garantiza medidas para hacer que “sea lo más transitorio y limitado posible”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, afirmó este martes que el Gobierno monitoriza puntualmente la situación con el coronavirus “para ver qué tipo de medidas” corresponde adoptar a fin “tratar de minimizar y hacer transitorio el impacto económico”.
“Impacto hay, impacto va a haber, lo que se trata es de hacerlo lo más transitorio y lo más limitado posible”, explicó la vicepresidenta en entrevista con TVE recogida por Servimedia.
Calviño indicó que el Gobierno está siguiendo “muy puntualmente la situación para identificar las circunstancias concretas”, a fin de “seguir reaccionando con precisión” en cada momento, y lo hace en estrecha coordinación tanto con las autoridades sanitarias autonómicas como con el resto de autoridades europeas.
A título ilustrativo señaló, por ejemplo, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará esta tarde en un consejo extraordinario europeo y que en la Comisión Europea se está analizando si dar una respuesta global para el conjunto de la UE.
De forma adicional refirió que también se mantiene un “contacto directo” con los agentes sociales, sindicatos y representantes de las empresas, además de con los grupos políticos para escuchar sus propuestas de cara a reaccionar de forma razonable a la situación.
“Pero reaccionando con mesura y con proporción porque no se trata de tomar medida que, a lo mejor no tienen un impacto positivo sobre la enfermedad y lo que sí lleva es a un impacto negativo sobre la economía”, subrayó.
Calviño defendió que la prioridad “absoluta” es “ir garantizando la seguridad y la salud”, al tiempo que se monitoriza los distintos sectores y empresas por si hubiera que actuar en su apoyo.
La vicepresidenta reconoció que el turismo es uno de los sectores que monitoriza, en la media que es un sector “importante” para la economía y de los “más afectados desde el punto de vista de la demanda”, por la cancelación de congresos, eventos o reservas.
“Por supuesto es uno de los sectores que estamos siguiendo de manera más próxima y veremos cómo podemos ayudar para que el impacto, que lo hay, no lleve a una situación más grave o más estructural, y que sea transitoria y que podemos enseguida a ver la parte positiva de la salida de la crisis a nivel mundial”, explicó.
Otro de los aspectos bajo observación son los mercados financieros, al ser “uno de los elementos de transmisión o de impacto potencial” sobre la economía, aunque Calviño quitó hierro al desplome de la bolsa. A su juicio asistimos a una “extrema volatilidad” en los mercados de renta variable como lo prueba que, tras el desplome de ayer, hoy estén reputando dado que son “muy sensibles” a situaciones de incertidumbre.
Sin embargo, juzgó que “no es preocupante” porque esa situación no se ha traslado a otros ámbitos como lo prueba que el mercado de renta fija y, en particular el deuda pública, estén “bastante tranquilos” y a título ilustrativo indicó que el precio de la deuda pública española se moviese ayer mismo en el 0,25%.
“Conocemos bien los posibles canales de transmisión y lo que está haciendo en el Gobierno es seguir puntualmente la situación para ver qué tipo de medidas hay que tomar para trata de atajar el impacto económico”, resumió.
La vicepresidenta rehusó cifrar el potencial perjuicio en términos de crecimiento de la economía, asegurando que “más que dedicar esfuerzos a calcular si es media décima o una décima” empleará “la energía en tratar de atajar problemas y minimizar el impacto económico y ayudar a aquella empresa y sectores que puedan verse más afectados”.
En apoyo a su postura indicó que organismos como el FMI o la OCDE han decidido no publicar previsiones esta semana “porque era mucha la incertidumbre” y subrayó que las estimaciones realizadas hasta el momento preveían que era “relativamente limitado” o un “impacto poco significativo”.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2020
ECR/gja