Coronavirus
Montero dice que “ahora mismo no" hay que revisar la previsión de crecimiento
- Cree que, si se prolonga el impacto, “habrá que adoptar medidas” que hagan “más flexible” el cumplimiento del déficit
- Sobre los nuevos impuestos: “Dejamos la puerta abierta a ir adaptándonos cada día a la epidemia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este martes que “ahora mismo no" hay que revisar la estimación de crecimiento económico del Gobierno, y que “todo va a depender de la duración de la epidemia”.
Así lo dijo en una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia en la que se refirió a la volatilidad en los mercados vivida ayer, lunes, en un contexto de propagación del coronavirus y de fuerte caída del precio del petróleo.
Montero consideró que el Ibex-35 “resistió de una forma mejor” que otras bolsas, y puntualizó que la epidemia es “transitoria” y su impacto en los mercados tendrá “forma de V”. En concreto, señaló que, tras la caída de ayer del Ibex cercana al 8% al cierre, “no es extraño” que hoy experimente una subida y “fluctuaciones” en las próximas jornadas.
“Lo más importante es que esta volatilidad no afecte a los mercados financieros”, afirmó la ministra, para acto seguido decir que esta circunstancia “ayer no ocurrió”, recordando que el mercado de deuda pública tiene una “alta rentabilidad”. En cualquier caso, confió en que la volatilidad “esté contenida” e incidió en que el Ejecutivo está monitorizando varios indicadores económicos.
La titular de Hacienda y portavoz del Gobierno añadió que los estados miembros y la Comisión Europea van a “armonizar determinadas políticas” que se tienen que poner en marcha como consecuencia del coronavirus.
Preguntada sobre la posibilidad de revisar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento acordado con las autoridades europeas, Montero indicó que todos los Estados miembros harán propuestas “similares” y que “si se prolonga a lo largo de los próximos meses habrá que adoptar medidas globales” que “hagan más flexible el cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales y que permitan que los países desarrollemos estímulos económicos”, particularmente para los sectores más impactados.
En cuanto a la posibilidad de que se retrase la aprobación de los nuevos impuestos por el efecto del coronavirus, la ministra afirmó que “dejamos la puerta abierta a ir adaptándonos cada día a las circunstancias que marque la epidemia”. No obstante, destacó la importante de tener un presupuesto que “nos permita afrontar en mejor medida” esta situación y que la recuperación sea “lo más pronta posible”.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2020
MMR/gja