ETA. Jáuregui cree que llevará "unos años" constatar el fin de ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, cree que España tardará aún "unos años" en constatar que ETA ya no existe, porque no ve factible en el corto plazo que la propia banda terrorista anuncie su final.
En una entrevista concedida a Servimedia, el ministro reiteró que ETA "lo que tiene que darnos es la noticia de que decide abandonar la violencia, esta es la noticia que esperamos desde hace mucho tiempo y que no ha dado todavía".
No obstante, juzgó "muy difícil que la dé en el corto plazo" y precisó que con eso se refiere a "unos años". Por ello, advirtió, "no debemos hacernos ilusiones".
El final de una organización terrorista que lleva cometiendo atentados más de treinta "no puede contemplarse en días ni en semanas. Seamos sensatos, esto será más largo".
Sólo cabe esperar que ese final sea sin violencia, pero también en ese sentido alertó de que en su último comunicado la banda deja clara su "voluntad de permanencia".
"Es bueno que haya declarado un alto el fuego, que lo haya ratificado, y ojalá que incluya todo lo que llamaríamos movimientos internos y operativos, pero de eso no estamos tan seguros" y es probable que pese a no cometer atentados siga "funcionando".
Por ello, "conviene que no nos llamemos a engaño. Mi opinión es que hay que mantenerse muy prudentes, muy pacientes, muy unidos, en esta fase que muchos creemos que es del inicio del final, pero que va a ser larga, compleja, difícil".
Según su análisis, el objetivo en esta fase debe ser "no equivocarse" y no plantear el debate como en ocasiones anteriores en términos de "movernos nosotros, favoreciendo, por ejemplo, la inserción política de su entorno".
Eso ya se ha hecho en el pasado "y, desagraciadamente, la historia ha demostrado que a la postre siempre era ETA quien dominaba esos movimientos", por lo que hay que seguir "firmes y unidos" en la defensa de una estrategia anterrorista y de unas premisas que "no vamos a cambiar".
En todo caso, cuando se haya acreditado de forma "fehaciente e irreversible que ha finalizado la violencia, o bien que ese entorno ha roto irremisiblemente con ella, podremos alterar nuestras posiciones, ese será el momento de estimular, o de favorecer" que ese mundo siga apostando por la política, pero no antes, "porque corremos el riesgo de mover nosotros para que no muevan ellos".
En consecuencia, una candidatura de la izquierda abertzale en las actuales circunstancias para las próximas elecciones municipales en el País Vasco "previsiblemente será impugnada y yo creo que ilegalizada por los tribunales".
Jáuregui no cree que ese escenario se altere en los meses que quedan hasta las elecciones, y considera más bien que pasados esos comicios ese mundo pueda empezar a demostrar su voluntad de "trabajar en política rechazando la violencia", y de hacerlo "con hechos, no con palabras ni con estatutos".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2011
CLC/PAI/gja