Vivienda
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual cayeron un 21,8% el año pasado, hasta las 5.177
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual ascendieron a 5.177 durante el pasado ejercicio, lo que representa un descenso interanual del 21,8%, según los datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Su desplome sigue en la línea de los últimos ejercicios, aunque la rebaja es de menor intensidad del 39,8 al que llegó a caer en el año 2018, frente al 48,3% contabilizado en el 2017 o del 30,3% en que disminuyeron estos procesos durante el ejercicio 2016.
Estos procedimientos representaron el 19,13% sobre el total de ejecuciones sobre viviendas, que se situaron en un total de 27.055 y crecieron un 3,1% interanual.
Son además un 72,62% de las realizadas sobre viviendas de las personas físicas, cuyo número alcanzó los 7.129 procesos (-21,1%): 5.177 por las citadas ejecuciones sobre vivienda habitual y los 1.952 restantes sobre otras viviendas, cuyo número cayó a su vez un 19,5%.
Por otro lado, se produjeron 19.926 ejecuciones sobre viviendas de personas jurídicas, con un aumento del 15,8% en comparación con el ejercicio 2018, cuando estos procesos también subieron un 29,4%.
El total de ejecuciones hipotecarias sobre cualquier tipo de finca subió a su vez un 2,9% y se situó en 56.349: los citados 27.055 sobre viviendas de personas físicas y jurídicas (+3,1%), 23.334 sobre solares (-0,7%), 23.183 sobre otras fincas urbanas (+3%) y 2.777 adicionales sobre otro tipo de fincas (+4,4%).
El 23,4% de los procesos realizados específicamente sobre viviendas en el año 2019 fueron sobre residencias nuevas y el 76,6% usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentó un 19,3% respecto al año anterior, mientras que el de usadas bajó un 1%.
El 23,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el año 2019 correspondió a hipotecas constituidas en el año 2007, el 16,2% a hipotecas constituidas en 2008 y el 13,3% a hipotecas de 2006. El periodo 2005-2008 concentró el 60,3% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2019.
Por comunidades, aquellas con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total fueron Cataluña, con (12.131), la Comunidad Valenciana (11.644) y Andalucía (9.834). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (174), País Vasco (218) y La Rioja (495) registraron el menor número.
En el caso específico de procesos realizados sobre viviendas a la cabeza se situó Cataluña, con 5.757 casos; seguida por Andalucía (5.681) y la Comunidad Valenciana (5.356), mientras que las regiones con menor incidencia fueron la Comunidad Foral de Navarra (54), País Vasco (81) y La Rioja (143).
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2020
ECR/gja