Laboral
Escrivá plantea que el complemento por maternidad se base en las “discontinuidades” después de la maternidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, planteó este jueves que el reconocimiento del complemento por maternidad para la pensión tome como base si se producen “discontinuidades” después de la maternidad.
Así lo dijo el ministro durante su comparecencia en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.
El ministro se refirió sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que dictaminó el pasado mes de diciembre que el complemento por maternidad en la pensión debe reconocerse también a padres.
Según Escrivá, “tenemos que reconsiderar esa prestación” para que “no plantee problemas de género desde el otro lado”. Explicó que en los periodos posteriores a la maternidad de la mujer es cuando se producen “más agujeros, vacíos, en la vida laboral”. Por ello, consideró que “la base para buscar una compensación” y dar cumplimiento a la sentencia europea es diseñar dicho complemento para los casos en los que “se haya verificado que posteriormente a la maternidad se producen esas discontinuidades”.
El ministro explicó que es posible que un padre también presente interrupciones en la vida laboral y “pueda ser eventualmente beneficiario” del complemento de maternidad.
Esta solución supondría modificar “algún artículo” de la Ley General de Seguridad Social y presentaría “solidez” de cara al ámbito jurídico, según el ministro.
A su vez, este “incentivo” provocará que “la tarea de cuidar a los hijos se reparta entre hombres y mujeres”, dado que la brecha de género en pensiones en España es de un 30%.
El ministro puntualizó que este asunto se está tratando en su departamento y cuando esté listo se dará a conocer.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2020
MMR/gja