Laboral
Trabajo aclara que la guía por el Covid-19 es una "compilación" de las normas vigentes y que negociará con los agentes sociales posibles nuevas medidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este jueves que la guía de actuación por el Covid-19 publicada ayer por su departamento simplemente es una compilación de las normas vigentes y que, en caso de ser necesarias medidas para hacer frente a la expansión del coronavirus, las negociará con los agentes sociales.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en un acto, la ministra respondió así al ser preguntada por las críticas que tanto los sindicatos como la patronal han realizado a la guía publicada ayer por Trabajo, señalando que no habían sido consultados.
“Es una transcripción de las normas que están en nuestro ordenamiento vigente, por lo que seguimos con normalidad”, aseguró Díaz, quien añadió que “los interlocutores sociales saben que, si fuera necesario adoptar medidas excepcionales que, insisto, deseo y espero que no haya que tomar, serán negociadas con ellos”.
Por ello, ante la pregunta de si su departamento debería retirar la guía por las críticas surgidas, Díaz declaró que “no hay que retirar la guía” y reiteró que recoge “el ordenamiento vigente en la actualidad” citando “el artículo 21 de la Ley de prevención de riesgos y los artículos subsiguientes del Estatuto de los Trabajadores”. “Ésta es la normativa española que todos tenemos la obligación de conocer”, agregó, para a continuación responder con un “usted lo ha dicho”, al ser preguntada sobre si no se entiende la polémica sobre la guía.
Así, pidió “tranquilidad a todos los españoles”, asegurando que “no pasa nada, no debemos de causar alarma” y que “es un tema controlado”. En este sentido, señaló que “el Ministerio de Sanidad está coordinando toda la actividad ejecutiva” y subrayó que “nuestro país tiene una de las mejores sanidades públicas”, por lo que “no hay motivos para la alarma”.
Además, indicó que “no hay trabajadores en cuarentena” y que “estamos mirando los datos diarios desde todos los ministerios, con el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad a la cabeza”.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social publicó ayer, miércoles, una guía en la que recogía la posibilidad de parar la actividad en la empresa cuando exista un riesgo de contagio, así como adoptar el teletrabajo de manera “temporal y extraordinaria”.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2020
IPS/gja