Economía lanza la transposición de la regulación europea sobre bonos garantizados y distribución transfronteriza de fondos

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio Asuntos Económicos y Transformación Digital ha lanzado este lunes la transposición de las directivas sobre emisión y supervisión de bonos garantizados y sobre la distribución transfronteriza de organismos de inversión con la apertura de su fase de consulta pública previa.

Se trata de las directivas 2019/2162, sobre bonos, y la 2009/1160, sobre distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva. Según el ministerio, contribuirán a favorecer la integración del mercado de capitales, “aumentando las posibilidades de financiación para empresas y hogares, así como sus opciones de inversión, estableciendo en sus respectivos ámbitos condiciones homogéneas y armonizadas en beneficio de ahorradores e inversores en toda Europa”.

La Comisión Europea publicó en diciembre de 2019 el paquete legislativo sobre bonos garantizados, que incluye una Directiva y un Reglamento. Se trata de un tipo de deuda emitida por entidades de crédito de muy alta calidad porque cuentan con una doble garantía: la de la entidad emisora y la de un conjunto de activos.

Con la apertura de la consulta el ministerio busca recabar la opinión de la sociedad, directamente o a través de las organizaciones representativas de los sectores implicados, sobre el conjunto de opciones nacionales.

Las reglas europeas ayudarán a armonizar los principales elementos de este tipo de emisiones y así “favorecerá la construcción de un mercado profundo, de alta calidad y transparente para este tipo de productos”, detalla el ministerio.

Pero de forma adicional el departamento plantea una serie de opciones como la posibilidad de establecer un órgano de control del conjunto de activos que garantizan los valores para su seguimiento continuo, la creación de la figura de un segundo administrador concursal en caso de insolvencia o resolución, o la forma para implementar la segregación de los activos de cobertura.

También pregunta sobre la opción de establecer estructuras de vencimiento prorrogables para los programas de bonos garantizados, el nivel de sobrecolateralización requerido, el tipo y la frecuencia con la que deben ser informados los inversores para asegurar una mayor transparencia, o cómo abordar la transición al nuevo marco regulatorio.

Por su parte, la directiva relativa a la distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva se enmarca en la Unión del Mercado de Capitales y modifica las Directiva UCITS -Directiva sobre determinados organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios- y AIFMD -Directiva de Gestión de Fondos Alternativos-.

Esta normativa también favorecerá la integración del mercado de capitales, estableciendo condiciones homogéneas que incrementarán la competencia, la atracción de inversiones y la seguridad jurídica. Asimismo, facilita el acceso a la inversión a los clientes minoristas entre distintos Estados miembro.

La directiva se complementa con un reglamento cuya entrada en vigor es directa y que refuerza los principios aplicables a las comunicaciones comerciales de fondos de inversión dirigidos a inversores minoristas –UCITS- y los extiende a los gestores de fondos de inversión alternativa, incrementando así el nivel de protección del consumidor.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
ECR/gja