8-M
Cocemfe pide "trabajar de forma activa" contra todas las discriminaciones de las mujeres con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) se sumó este lunes al manifiesto de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis) con motivo del 8 de marzo. El texto, que respalda la campaña de ONU Mujeres 'Generación Igualdad', pide a los poderes públicos trabajar para acabar con todas las discriminaciones que sufren las mujeres y niñas con discapacidad.
Bajo el lema 'Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres', Cemudis instó a los gobiernos a asumir "sus compromisos con responsabilidad y a implementar medidas que terminen con la discriminación interseccional con la que viven miles de mujeres y niñas con discapacidad en todo el mundo.
Hoy les decimos a los gobiernos que no vamos a parar de reivindicar y de alzar la voz hasta que seamos ciudadanas de pleno derecho", subraya el manifiesto. Así, pide a todas las instituciones "trabajar de forma activa" para poner fin a todas las formas de pobreza de las mujeres en el mundo; alcanzar la igualdad de género y empoderar a las niñas y mujeres con discapacidad; e investigar y actuar ante todo acto de violencia contra la mujer con discapacidad.
También propone facilitar los mecanismos de acceso a la justicia a estas mujeres, así como a los mecanismos necesarios para su protección y resarcimiento justo y eficaz por el daño ocasionado; elaborar planes de acción estatales para promover la protección de la mujer contra toda forma de violencia e incluir disposiciones con ese fin en los planes existentes, con la atención específica a mujeres con discapacidad, y garantizar una vida saludable a todas las mujeres en todas sus etapas vitales.
Por último, defiende promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el pleno empleo y el trabajo digno para todas las mujeres con discapacidad; conseguir que las ciudades sean inclusivas, seguras, accesibles, resilientes y sostenibles; fomentar la investigación y la recopilación de estadísticas, y promover cambios educativos y culturales a fin de derivar los prejuicios que pesan sobre este colectivo.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
AGQ/gja