Fuerzas Armadas

Robles presenta a España como un país pionero en desactivación de explosivos y desminado humanitario

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó este viernes que España es uno de los países “más punteros del mundo” en materia de desactivación de explosivos y desminado humanitario.

Lo dijo en declaraciones a los periodistas durante su visita al Centro Internacional de Desminado y el Centro de Excelencia de la OTAN contra Artefactos Explosivos Improvisados, sito en la Academia de Ingenieros del Ejército de Tierra en Hoyo de Manzanares (Madrid).

La ministra estuvo acompañada por el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares; el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya; y el secretario general de Política de Defensa (Segenpol), almirante Juan Francisco Martínez Núñez.

Robles subrayó que las instalaciones que visitó evidencian que España es un país pionero en materia de desactivación de explosivos y desminado humanitario, ya que en ellas se forman militares de otros países y miembros de ONG coincidiendo con un momento en que proliferan en determinados estados el uso de minas.

Por último, la ministra dejó claro el compromiso “firme” de España con las misiones internacionales en las que participa.

A su llegada, la ministra recibió información puntual de la labor realizada en el Centro Internacional de Desminado y en el Centro de Excelencia de la OTAN contra Artefactos Explosivos Improvisados.

También observó una exposición de material de desminado humanitario, de desactivación de EOD y de los rudimentos que se despliegan en misiones internacionales. A su vez, presenció una exhibición dinámica en la que simuló la desactivación de un explosivo en una hipotética zona de operaciones.

La visita de la ministra concluyó con el acto de reconocimiento de la Junta Interamericana de Defensa al Centro Internacional de Desminado.

El Centro Internacional de Internacional de Desminado tiene como misión la formación de desactivadores de explosivos de las Fuerzas Armadas, la instrucción en desminado humanitario y desactivación de municiones convencionales para otros países, la actualización de equipos de desactivación antes de su despliegue en zonas de operaciones, ser el equipo de desactivación de explosivos de reserva del jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), ser unidad de prueba de materiales de desactivación de explosivos y la celebración de jornadas de sensibilización de minas, uxos e IED para organizaciones civiles y militares

En sus instalaciones se forman oficiales y suboficiales del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire en materia de desactivación de explosivos. Desde su creación en 2002, ha impartido más de 50 cursos de desminado humanitario y desactivación de municiones en beneficio de personal extranjero. En sus 18 años de existencia ha formado a más de mil alumnos.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2020
MST/pai