Cayo Lara dice que la Constitución está hoy "a la izquierda" de Zapatero y "a la extrema izquierda" del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, afirmó hoy que, a la vista de sus respectivas actuaciones frente a la crisis económica, “la Constitución está hoy en día a la izquierda de José Luis Rodríguez Zapatero y a la extrema izquierda del Partido Popular”.

Según informó IU, Lara hizo este diagnóstico en Málaga, argumentando que ambas formaciones, pese a su populismo sobre cómo afrontar los problemas que afectan a los más desfavorecidos, coinciden en “violar sistemáticamente artículos fundamentales, como el derecho al trabajo, a la vivienda digna e, incluso, a la ayuda cuando alguien está en el paro”.

Para el dirigente comunista, “el Gobierno y el PSOE, pero también el PP en la oposición, representan la ofensiva neoliberal y siguen con la misma hoja de ruta”, por lo que España vive "un ataque sin precedentes a los derechos de los trabajadores, a sus derechos laborales y sociales".

Lara criticó que el Gobierno prosigue con sus medidas injustas y cargando la crisis sobre las espaldas de los trabajadores, que no son los responsables de la crisis. Y todo sin adoptar ni una medida frente a los verdaderos responsables de lo que está pasando, como son la Banca y el poder financiero”.

Sobre las pensiones y las negociaciones abiertas por el Ejecutivo con los agentes sociales, el coordinador federal de IU afirmó que “no existen razones objetivas para abordar esta reforma y mucho menos para que haya recortes para los futuros pensionistas”. Además, recordó que la reforma "no estaba en ningún programa electoral de estos partidos", por lo que les instó a incluirla en el próximo "y que sea el pueblo el que decida sobre un asunto que va a afectar a millones de personas”.

Lara avaló que “los sindicatos negocien todos los elementos por los que se ha movilizado este país, contra los recortes sociales y laborales de la política neoliberal del Gobierno", y confió en que éste último no envuelva a los sindicatos con esa actitud de recortar derechos de la capas populares y de los futuros pensionistas”.

Por último, el dirigente de IU terció en el debate abierto sobre la viabilidad del Estado autonómico defendiendo que “el problema del déficit en España no es de las comunidades autónomas", sino que "se debe a la ausencia de recursos" provocada por las "reformas fiscales regresivas" de los Gobiernos de José María Aznar y Zapatero, que, denunció, han perdonado impuestos a los más ricos.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2011
KRT/jrv