Salud
Las enfermedades respiratorias fueron el primer motivo de hospitalización en 2018, con el 13% del total
- Según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria del INE, que indica que las altas hospitalarias aumentaron un 0,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las enfermedades del aparato respiratorio fueron la principal causa de hospitalización (13% del total), según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria referente a 2018, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La encuesta apunta asimismo que la tasa de morbilidad hospitalaria se situó en 10.486 altas por cada 100.000 habitantes y que en el año 2018 se produjeron 4.899.954 altas hospitalarias, un 0,8% más que en 2017.
Por detrás de las enfermedades respiratorias se situaron las enfermedades del aparato circulatorio (12,5%) y las enfermedades del aparato digestivo (12,5%).
Por sexo, las altas aumentaron un 1,3% en el caso de los hombres y un 0,3% en el de las mujeres. Si se excluyen los episodios de embarazo, parto y puerperio, el aumento en el caso de las mujeres fue del 1,5%.
Más de la mitad de las altas hospitalarias correspondieron a mujeres (52,1%). No obstante, si se excluyen las producidas por embarazo, parto y puerperio, este porcentaje sería del 47,5%.
Por grupos de edad, el mayor número de altas correspondió al intervalo de 65 a 84 años (33,4% del total) seguido del grupo de 45 a 64 años (23,7%). La estadística muestra que el motivo más habitual de alta de los pacientes fue la curación o la mejoría (91,6% del total). El 3,9% de las altas fueron debidas a fallecimientos y el resto a traslados a otros centros u otras causas.
Por otra parte, las altas aumentaron un 1,3% en los hospitales de dependencia pública y disminuyeron un 0,6% en los privados. El 72,9% de las altas correspondieron a hospitales públicos y el 62,5% de las altas hospitalarias del año ingresaron con carácter urgente.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2020
AHP/pai