Finanzas

El 44,6% de los españoles no ahorra para complementar su jubilación, según J.P. Morgan

MADRID
SERVIMEDIA

El estudio ‘Confianza del inversor español’ elaborado por el banco de inversión J.P. Morgan refleja que el 44,6% de los españoles afirma no estar ahorrando para complementar su pensión pública cuando se jubile.

Según el estudio dado a conocer este lunes por J.P. Morgan y basado en las respuestas de más de 1.300 individuos, entre los que sí ahorran el 29,6% de los españoles afirma que la manera más extendida es realizar aportaciones a productos de inversión solo cuando dispone de una cantidad acumulada, y el 17,1% opta por hacer aportaciones periódicas a productos de ahorro e inversión sin ninguna planificación previa. Mientras, los que sí se marcan objetivos y planifican su ahorro para conseguirlos suponen el 14,3%.

En cuanto al perfil de ahorrador, es el de una persona de unos 52 años sin diferencias significativas por sexo, de clase media, residente en ciudades medianas (principalmente en el norte de España), casada y con una media de 2,8 miembros en su hogar. Se trata de la persona que tiene el rol de sustentador principal en el hogar y que también es el principal responsable de las decisiones de compra.

Por productos en los que se ahorra, el depósito, libreta de ahorro o cuenta de ahorro sigue siendo el principal pese a la escasa rentabilidad y así lo señala el 88,8% de los encuestados. El segundo producto más popular son los planes de pensiones, con un 42,1% de respuestas afirmativas.

Respecto al perfil de riesgo asumido para ahorrar, el predominante entre los inversores españoles es el cauto, dado que un 42,9% de participantes afirma que su principal consideración a la hora de invertir es no perder el capital invertido; le siguen con un 31% los inversores con perfil moderado, definidos como aquellos que están dispuestos a sacrificar algo de rentabilidad a cambio de obtener cierta seguridad.

En cualquier caso, en el último trimestre de 2019 solo han aumentado las posiciones de los ahorradores en activos inmobiliarios (los que no son primera o segunda residencia), con un 21,3%, cota máxima desde que se empezara a elaborar el estudio en 2007.

Por otra parte, la encuesta sobre confianza del inversor muestra que más de la mitad de los españoles (53,8%) sigue recurriendo a asesoramiento no profesional para tomar decisiones sobre ahorro e inversión.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2020
MMR/gja