Telecomunicaciones

Pallete pronostica la llegada de una “oleada” de inversión a Telefónica ante la buena marcha de la compañía

- Cree que la acción al final subirá, aunque ahora no acompañe el comportamiento en Bolsa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se mostró hoy “convencido” de que a su compañía va a llegar una “oleada de inversión”, a la vista de los buenos resultados que asegura que está obteniendo el grupo en los principales mercados en los que está presente y de las previsiones de crecimiento de ingresos en los próximos años.

En la conferencia de prensa de presentación de los resultados anuales de 2019, Pallete fue preguntado por las razones por las que la Bolsa no está reflejando en el valor de los títulos de la operadora ese buen comportamiento en los resultados.

“Somos conscientes de que el mercado no comprenda a corto plazo (el buen momento de la compañía), pero no podemos estar fijándonos a corto, tenemos que trabajar a cinco o diez años vista”, afirmó. “Podíamos estar haciendo acciones que mejorarían la acción a corto, pero que debilitarían a la compañía, como vender o tener programas más agresivos de recompra de acciones, pero antes hay que estabilizar la deuda”.

El primer ejecutivo de Telefónica no tiene duda de que “al final la acción subirá”, y cuando se le preguntó por las noticias sobre contactos para una próxima entrada de nuevos inversores, contestó que hablan “con muchos inversores de todo tipo, de horizonte más corto, largo, fondo soberanos”.

“Hay muchos rumores”, agregó Pallete, “trabajamos activamente y creemos que este proyecto tiene un valor que no se refleja en la acción. Estoy convencido de que va a haber una oleada de inversión” en Telefónica.

Respecto al impacto negativo que ha tenido en las cuentas de 2019 el dinero destinado al plan de bajas voluntarias presentado en octubre pasado, aseguró que su empresa no se arrepiente de esa decisión. “Fue pactada con los sindicatos, voluntaria para los trabajadores, y no la hicimos pensando en el impacto, sino porque sabemos que es intrínsecamente buena para la compañía”.

Sobre la concentración de operadoras en Europa, el máximo responsable de Telefónica volvió a hacer un llamamiento a los Gobiernos europeos para que “definan la política industrial” de la UE, y decidan si quieren seguir “con una competencia artificial” entre 450 operadores en Europa mientras en Estados Unidos o China hay tres, o apoyan más la inversión en innovación y tecnología. “Animo a Europa a que defina su política industrial, esto no es ir contra nadie ni se trata de forzar fusiones”, subrayó.

FLUJO DE CAJA

De los resultados de Telefónica en 2019, en los que la empresa ha reducido su beneficio un 65% respecto al año pasado, Pallete se queda en primer lugar con que el flujo de caja ha sido de una magnitud que no se lograba desde 2013, a la vez que se ha invertido y reducido la deuda, cumpliendo la hoja de ruta marcada el año pasado y el plan estratégico presentado en noviembre pasado que busca que Telefónica sea fuerte, sobre todo, en cuatro grandes mercados: España, Brasil, Reino Unido y Alemania.

Pallete también resaltó el dividendo que está percibiendo el accionista y el esfuerzo hecho en sostenibilidad, que dijo que cada vez va a ser más importante para la compañía.

El primer ejecutivo de la cotizada afirmó que por primera vez en muchos años presentan un ‘guidance’ para los próximos 3 años, con crecimiento de ingresos en ese periodo.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2020
JRN/gja