Madrid

La Asamblea aprueba tramitar una iniciativa de Unidas Podemos para limitar los mandatos de presidentes y consejeros

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves la toma en consideración de una proposición de ley de Unidas Podemos, defendida por Jacinto Morano, para limitar los mandatos de presidentes y consejeros, acabar con la duplicidad de cargos y poner obstáculos a las puertas giratorias, que salió adelante con el voto a favor de todos los grupos menos el PP.

La iniciativa propone modificar la Ley de Gobierno y Administración para limitar los mandatos de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y de los miembros del Consejo de Gobierno a ocho años, la incompatibilidad del ejercicio de las viceconsejerías con el cargo de diputado y de las retribuciones abonadas por la Asamblea de Madrid con la pertenencia al Consejo de Gobierno.

Igualmente se establece una obligación de rendición de cuentas por parte del Gobierno con respecto al cumplimiento de las resoluciones que adopte la Asamblea en cumplimiento de su función de impulso de la iniciativa política de la Comunidad.

También se aborda también una reforma de la Ley Electoral que establece la incompatibilidad de los cargos de concejal o alcalde con la de diputado de la Asamblea de Madrid, así como una reducción de la denominada “barrera electoral” desde el cinco al tres por ciento, equiparando el sistema electoral de la Comunidad de Madrid al de las comunidades autónomas que tienen unas condiciones de participación más amplias.

Asimismo, se introduce el sistema de reparto por resto mayor en la atribución de resultados electorales, profundizando la proporcionalidad del sistema de acuerdo al mayoritario reclamo popular.

Unidas Podemos también plantea una regulación de los debates electorales que garantice la presencia en los debates de los medios públicos de las fuerzas representativas de la Comunidad.

Igualmente se modifica la Ley de Iniciativa Legislativa Popular y de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid reduciendo el número de apoyos que requiere una iniciativa desde 50.000 a 25.000 y aligerando, igualmente, los requisitos para la iniciativa legislativa de los ayuntamientos.

También se proponen medidas orientadas a evitar las llamadas “puertas giratorias”, es decir, que los altos cargos se beneficien de su condición de cara a su actividad profesional de carácter privado.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2020
SMO/gja