Operación
Bruselas da luz verde a Telefónica para comprar el 50% del negocio de alarmas de Prosegur
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha aprobado "incondicionalmente" la compra por parte de Telefónica de una participación del 50% en el negocio de alarmas de Prosegur en España, al concluir que no plantea problemas de competencia en Europa.
La operación se valoró en 300 millones de euros en el momento de su anuncio en septiembre pasado, si bien la cuantía final se encontraba sujeta a los ajustes estándar en este tipo de transacciones sobre deuda, capital circulante y clientes existentes en el momento del cierre de la operación.
A opción de Telefónica, el precio podría pagarse, en todo o en parte, en acciones propias en autocartera, pasando Prosegur a ser accionista de Telefónica.
La teleco indicó este miércoles, nada más recibir el visto bueno de Competencia en la UE, que se encuentra trabajando junto a Prosegur en el cierre de la operación y que lo comunicarán mediante hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tan pronto como se produzca.
Ambas compañías quieren acelerar el desarrollo del negocio de alarmas en España mediante la aportación de las capacidades complementarias de las dos organizaciones con la operación.
En los últimos ejercicios, el mercado español de alarmas ha experimentado importantes tasas de crecimiento, y esperan que dicha tendencia se incremente durante los próximos años debido al papel fundamental que jugará la seguridad en el hogar conectado.
Las dos empresas acordaron además explorar oportunidades de colaboración entre sus unidades de Venture Capital: Prosegur Tech Ventures y Telefónica Open Future.
A la hora de analizar la transacción la Comisión Europea verificó que la actividad principal de Telefónica consiste en la prestación de servicios de telecomunicaciones fijas y móviles, incluidas tarjetas SIM de comunicación entre máquinas (M2M). Dichas tarjetas están presentes en diferentes dispositivos "conectados", entre los que figuran dispositivos de alarma.
Prosegur Alarmas presta a su vez servicios de instalación de alarmas y conexión con centros de recepción de alarmas, tanto a clientes residenciales como a pequeñas y medianas empresas. Prosegur continuará tras el acuerdo prestando servicios de alarma y otros servicios de seguridad, pero sus clientes serán únicamente empresas.
El organismo de Competencia europeo desveló que durante el proceso de análisis de la transacción encontró varios ejemplos de alianzas entre operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios de alarma, así como ejemplos de operadores de telecomunicaciones que desarrollan soluciones de seguridad, tanto en España como a escala mundial.
En el estudio efectuado analizó si Telefónica podría dejar de suministrar tarjetas SIM M2M o podría empeorar las condiciones de su suministro a los proveedores de servicios de alarma que compiten con Prosegur Alarmas o si existiría un riesgo de debilitamiento de la competencia en caso de que Telefónica o Prosegur Alarmas tratasen de expandir sus respectivas posiciones a mercados vecinos mediante la agrupación de servicios de telecomunicaciones, de televisión y de alarma.
Su conclusión tras todos esos trabajos ha sido que existía una "escasa" probabilidad de que la operación falsee la competencia efectiva en los mercados de referencia, "dado que las empresas no tendrían la capacidad de llevar a cabo ninguna de las prácticas mencionadas", y que, incluso si lo hicieran, "no habría efectos apreciables sobre dichos mercados".
Por lo tanto, el organismo comunitario concluyó que la operación no plantea problemas de competencia en ninguno de los mercados objeto de la evaluación, por lo que ha expedido su autorización.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2020
JRN/ECR/mjg