Política fiscal
CEOE y Cepyme piden armonizar la política fiscal con la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), reclamaron este miércoles al Gobierno que la política fiscal se armonice con la Unión Europea para evitar pérdidas de competitividad de las empresas españolas.
Así lo señalaron las patronales en un comunicado después de que la Junta Directiva de CEOE valorase esta mañana la aprobación en el Consejo de Ministros de ayer de los proyectos de Ley sobre los impuestos a determinados servicios digitales y a las transacciones financieras.
En lo que se refiere al impuesto digital para que grandes compañías tributen en el mercado español, CEOE y Cepyme consideran que “debe abordarse de forma armonizada desde la UE para evitar que afecte a la competitividad de España”.
“Advertimos también de la necesidad de que, en todo caso, se evite que acabe afectando a empresas españolas que ya pagan impuestos y que se encontrarían en una situación de doble imposición”, añadieron.
En cuanto al impuesto a las transacciones financieras, también conocido como tasa Tobin, las patronales consideran que “castiga de forma clara a las empresas españolas que operan en mercados regulados dentro del país”.
Por ello, estiman que este nuevo impuesto “puede acabar expulsando muchas inversiones hacia otros países o hacia mercados no regulados, y es por ello por lo que volvemos a reclamar una armonización con el resto de los países europeos”.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2020
IPS/mjg