El gasto farmacéutico decreció en 2010 un 2,36% con respecto a 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto farmacéutico ascendió en 2010 a un total de 12.211.105.424 euros, lo que supone un decrecimiento del 2,36% con respecto al año anterior, según informó este jueves el Minnisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
La moderación del crecimiento del gasto farmacéutico se manifestó el año pasado tanto en el gasto medio por receta, que decreció un 4,79% con respecto a 2009, como en el número de recetas facturadas, que se incrementaron un 2,56%, por debajo del 4,94% del año anterior.
Por comunidades autónomas, Canarias (-5,90%), Cantabria (-4,91%) Aragón (-4,43%) y la Comunidad Valenciana (-3,80%) fueron las que registraron una mayor reducción del gasto farmacéutico, mientras que Melilla (2,44%), Murcia (1,93%) y Galicia (0,71%), las que experimentaron mayores incrementos.
En número de recetas facturadas, los menores aumentos se produjeron en Baleares (1,57%), Asturias (3,07%), Cataluña (3,16%) y País Vasco (3,63%), mientras que se situaron por encima del incremento medio las comunidades de Extremadura (8,08%), Canarias (6,74%), Andalucía (6,33%) y Murcia (6,03%).
Con respecto al gasto medio por receta, las regiones que registraron una mayor reducción fueron en 2010 Baleares (8,44%), Canarias (7,02%), Cantabria (6,89%) y Castilla-La Mancha (6,21%). Con menor disminución estuvieron Melilla (1,24%), Murcia (1,78%), Galicia (2,67%) y Ceuta (2,95%).
DATOS DE DICIEMBRE
En relación con los datos de diciembre de 2010, el gasto se situó en 985.642.730 euros, lo que supone un descenso de un 7,74% respecto a 2009, con una reducción interanual del 1,26%.
En lo referente al gasto medio por receta, el dato del pasado mes de diciembre reflejó un descenso del 11,05% respecto al mismo periodo del año anterior, situando la reducción interanual del gasto medio por receta en un 4,79%.
Por lo que respecta al número de recetas facturadas en diciembre (82.183.448), el número supuso un crecimiento del 3,73% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa el aumento interanual en el 2,56%.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2011
IGA/gja