Biodiversidad

Las áreas renaturalizadas del monte mediterráneo “atraen” a las grandes aves carroñeras

- Según un estudio liderado por el CSIC

Madrid
SERVIMEDIA

Los procesos de recuperación del monte mediterráneo y las áreas renaturalizadas son un “reclamo” y resultan “atractivas” para aves como el buitre leonado.

Así lo desvela un trabajo multidisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la participación de la Universidad Miguel Hernández y publicado en la revista ‘Scientific Reports’ cuyos autores analizaron a lo largo de un año más de 120.000 localizaciones por GPS de 30 buitres adultos marcados en la Sierra de Cazorla (Jaén).

Los científicos examinaron los cambios de uso del suelo que se habían experimentado desde 1956 en las zonas que utilizan las aves carroñeras para buscar alimento con el fin de caracterizar su hábitat y estudiar sus movimientos.

“La estrategia de alimentación del buitre leonado ha evolucionado basándose en la búsqueda de carroñas de animales silvestres, pero históricamente la disponibilidad de alimento se ha visto modificada debido a las actividades humanas, de modo que estas aves son muy dependientes de la ganadería”, según señaló la coautora e investigadora del Grupo de Ecología y Demografía Animal del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados Ainara Cortés-Avizanda.

La experta subrayó que el proceso se ha revertido debido al abandono del medio rural y, por este motivo, se desconocía hasta ahora si la reducción de las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales “determinaba cambios en la búsqueda de alimento de estas aves y si esto variaba en relación con la estacionalidad o el sexo de los individuos”.

A este respecto, el estudio, realizado en el marco de un proyecto de la Junta de Andalucía, ha permitido comprobar que las áreas que se estaban renaturalizando, recuperando la vegetación original mediterránea, eran “más atractivas” para los buitres, “probablemente porque la disponibilidad de carroñas de ungulados salvajes, como el ciervo o el jabalí, era mayor que en otras zonas”, puntualizó, por su parte, la investigadora de la Estación Biologica de Doñana y de la Universidad Pablo de Olavide Paula Martín-Díaz.

Tras qdvertir de que la renaturalización es un proceso cada vez más frecuente en Europa como consecuencia del despoblamiento rural y los cambios en los usos agroganaderos, las expertas consideraron que su hallazgo es “clave” para entender “más profundamente" los "servicios" que las aves carroñeras prestan al ser humano a través de la eliminación de restos de monterías y de ganado.

A su vez, sus conclusiones suponen una “extraordinaria fuente de información” que estimaron “útil” para la toma de futuras decisiones en materia de conservación de la especie, el funcionamiento de los ecosistemas y los usos tradicionales de las poblaciones rurales.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2020
MJR/gja