Tabaco. Más de la mitad de los hosteleros despedirá a algún empleado
- Según una encuesta de ATA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55,1% de hosteleros que cuenta con empleados en su negocio piensa prescindir de algún empleado, por los problemas surgidos con la entrada en vigor del endurecimiento de la ley antitabaco.
Así se desprende de una encuesta elaborada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en la primera quincena de enero entre 1.600 de sus asociados, pertenecientes al sector hostelero (restaurantes, bares, cafeterías, hoteles y hostales, bares de copas y discotecas).
El documento señala que el sector hostelero cuenta con 318.823 autónomos, de los cuales 201.655 no tiene asalariados (63,25%) y 117.168 (36,75%) sí los tiene. En total, el número de empleos generados por los 318.823 propietarios del sector hostelero y el 36,75% de ellos que cuentan con asalariados, supone una cifra total cercana al millón y medio de ocupados. Una mayoría de los entrevistados, el 65,5%, se queja de que la medida de prohibir fumar en su negocio le ha afectado negativamente, disminuyendo sensiblemente su recaudación. De hecho, prácticamente siete de cada diez autónomos pertenecientes al sector de la hostelería entiende que la medida les ha perjudicado de pleno. Al 26,4% no les ha afectado y únicamente un 6,9% la valoran positivamente. Un 1,2% no opina.
El 63,2% de los autónomos encuestados registra una menor afluencia de clientes; mientras que para el 33,4% sucede lo contrario y un 3,4% no se manifiesta.
Respecto a los ingresos, sucede otro tanto: un 65,5% afirma que sus ingresos han disminuido ostensiblemente; al 28,8% no le ha afectado la medida en cuanto a la recaudación y el 5,7% no sabe/no contesta.
Según ATA, es "preocupante" que para casi ocho de cada diez autónomos (78,9%) sus ingresos han disminuido en un tramo que va del 11 al 60%. El 12,3% ha visto como disminuían los ingresos de su negocio en menos del 10% y sólo un 5,3% se queja de que sus beneficios se han visto mermados entre el 81% y el 100%.
REFORMAS
ATA recuerda, llegado este punto, las adaptaciones que los autónomos tuvieron que hacer en sus locales y la inversión realizada en la primera versión de esta norma contra el tabaco.
Así, Un 26,4% de los encuestados comenta que en la primera ley antitabaco adaptaron su local para poder permitir que conviviesen fumadores y no fumadores, frente a un 71,3% que no lo hizo, y que más de la mitad (52,2%) de los dueños de los establecimientos hosteleros invirtieron casi 5.000 euros, un 30,4% entre 5.000 y 10.000€, el 8,7% entre 10.000 y 15.000 euros y otro 8,7% invirtió más de 15.000 euros. Inversiones que todos ellos consideran perdidas.
EMPLEO
En el sector de la hostelería casi cuatro de cada diez (37%) de los asociados a ATA manifiestan que cuentan con empleados en su negocio, frente a un 61% que lo atiende personalmente y un 2% que no sabe/no contesta.
Consecuencia de la ley antitabaco es que el 55,1% de los encuestados piensa prescindir de algún empleado, por los problemas surgidos; frente a un 34,6% que va a continuar manteniendo idéntico esquema laboral. Un 10,3% no se manifiesta en ningún sentido.
Ante la cuestión de si la ley antitabaco es beneficiosa a largo plazo para su negocio, más de la mitad (54%) rotundamente dice que no; un 28,8% opina lo contrario y un significativo 17,2% se guarda su opinión
Para esta organización de autónomos, "es evidente que la nueva situación creada por la ley puede crear un panorama desolador en el sector hostelero, generando menos riqueza y destruyendo empleo".
Un 66,7% declara tener en su negocio al menos una máquina expendedora de tabaco, frente al 31% que no la tiene y un 2,3% que no proporciona su opinión.
Y de ese casi 70% que posee una máquina expendedora en su negocio, casi la mitad (46,6%) deja muy claro que piensa prescindir de ella, frente a un 39,7% que va a continuar con su servicio y un 13,7% que no da su opinión.
En este caso, además de los autónomos, también saldrá perjudicada la Agencia Tributaria, desde el punto de vista recaudatorio, concluyó ATA.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2011
CCB/gja