Científicos gallegos patentan en Estados Unidos un sistema genético que mejora el diagnóstico y seguimiento del cáncer de tiroides

SANTIAGO
SERVIMEDIA

Científicos gallegos acaban de patentar en Estados Unidos un sistema genético que mejora el diagnóstico y seguimiento terapeútico del cáncer de tiroides.

Esta iniciativa se incluye dentro del macroprograma Diana, financiado con 1.500.000 euros por la Fundación Barrié, y en el que participan investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (organismo asistencial del Sergas).

Así, investigadores de la facultad de Medicina de la USC acaban de presentar una patente ante la Agencia Estadounidense de Protección Intelectual, encaminada a nuevos métodos diagnósticos con base genética que mejoran la identificación y clasificación de los tumores foliculares de tiroides.

El tiroides es una glándula localizada en la parte anterior del cuello y que produce hormonas que intervienen en la correcta función del organismo. Los tumores tiroideos son los más comunes entre las denominadas neoplasias endocrinas. Son especialmente frecuentes en la parte noroeste de la península, donde pueden llegar a alcanzar los 20 casos por 100.000 habitantes y año. Su incidencia, además, ha aumentado constantemente durante las últimas décadas.

Actualmente, la clasificación de estos tumores la realizan los patólogos, que usan técnicas histológicas para incluirlos en diferentes subtipos según su invasividad y malignidad. Sin embargo, esta clasificación es altamente subjetiva y depende en gran medida de la experiencia y criterio del profesional. De hecho, diversas publicaciones concluyen que únicamente el 37% de los tumores son correctamente clasificados mediante las técnicas empleadas actualmente.

NUEVA TÉCNICA

En este proyecto se emplearon muestras de casi un centenar de pacientes del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, y los resultados fueron corroborados con más muestras procedentes del Instituto de Patología Molecular e Inmunología de la Universidad de Oporto.

El estudio, que empleó las últimas tecnologías disponibles en microarrays de expresión a escala genómica, fue realizado por Carmen Pastoriza y Carmen Carneiro y estuvo coordinado por Fernando Domínguez y Anxo Vidal, todos ellos investigadores del departamento de Fisiología, en colaboración con José Manuel Cameselle, del servicio de Anatomía Patológica.

Anxo Vidal, investigador principal del proyecto, destaca que “el método desarrollado se basa en el análisis genético de la expresión de un conjunto de cuatro genes cuyo resultado permite distinguir entre tumores tiroideos malignos y benignos”.

La patente presentada tendrá una cobertura mundial y, según el doctor Ángel Carracedo, líder mundial en genética forense y clínica, además de director científico del Programa Diana, “es el primer fruto de una larga serie de resultados prometedores consecuencia de los tres años de intensa investigación". Además, subraya que "posicionan a Galicia en una situación privilegiada en investigación en el ámbito de la medicina personalizada y el diagnóstico genético”.

En palabras de Javier López Martínez, director general de la Fundación Barrié, “nuestro principal interés es transferir los resultados de estas investigaciones a la sociedad lo antes posible, para que los pacientes puedan beneficiarse de las innovaciones desarrolladas”.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2011
LMB