Ampliación

El progresista Pascual Sala, elegido nuevo presidente del TC

MADRID
SERVIMEDIA

Los magistrados del Tribunal Constitucional, reunidos este jueves en pleno, han elegido por mayoría simple al progresista Pascual Sala como nuevo presidente de la institución tras la marcha de María Emilia Casas.

Sala salió elegido en segunda votación en un pleno que duró menos de 45 minutos, según informaron fuentes del Constitucional. Esto significa que ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría absoluta necesaria para ser elegido en primera votación.

El otro candidato con posibilidades, el progresista moderado Manuel Aragón –que se alineó con los conservadores en varios aspectos del Estatuto de Cataluña- no obtuvo los votos necesarios para ser proclamado.

El nombre de Pascual Sala se elevará ahora al Rey para su nombramiento por un período de tres años, expirado el cual podrá ser reelegido por una sola vez.

PRESIDENTE DEL SUPREMO

Sala, nacido en Valencia en 1935, fue presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entre los años 1990 y 1996. Ingresó en la carrera judicial en junio de 1961, y fue miembro de la asociación progresista Jueces para la Democracia.

También fue consejero del Tribunal de Cuentas entre 1982 y 1986 –institución de la que llegó a ser presidente- y ha sido condecorado con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort y con la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional.

ESTATUTO DE CATALUÑA

Sala votó en contra de la mayoría de los recortes introducidos en el Estatuto de Cataluña. El nuevo presidente votó, por ejemplo, en contra de declarar que el preámbulo del Estatuto de Cataluña carecía de eficacia jurídica en la sentencia dictada en junio de 2010, que anuló 14 artículos del nuevo texto estatutario e interpretó otros 27.

La decisión de declarar que el preámbulo carecía de eficacia jurídica y recordar “la indisoluble unidad de la nación española” consagrada en la Constitución fue adoptada con seis votos a favor, los de los magistrados conservadores Javier Delgado, Vicente Conde, Jorge Rodríguez Zapata, Ramón Rodríguez Arribas y el vicepresidente, Guillermo Jiménez, un bloque al que se sumó el progresista Manuel Aragón.

Votaron en contra de esta decisión, además de Sala, la entonces presidenta, María Emilia Casas, y los progresistas Elisa Pérez Vera y Eugeni Gay.

NUEVOS MAGISTRADOS

En este pleno participaron por primera vez los cuatro nuevos magistrados -Luis Ignacio Ortega, Adela Asúa, Francisco José Hernando y Francisco Pérez de los Cobos- que fueron designados por el Senado –con más de tres años de retraso- y que tomaron posesión de sus cargos el martes de la pasada semana.

Esta ceremonia también significó el adiós de Casas y del hasta ahora vicepresidente, Guillermo Jiménez, así como de los otros dos magistrados salientes, Vicente Conde y Jorge Rodríguez-Zapata. Estos cuatro magistrados deberían haber abandonado el tribunal en diciembre de 2007.

El pleno celebrado esta mañana a partir de las 11.00 horas fue convocado por el hasta ahora presidente en funciones del tribunal, el magistrado Javier Delgado, que fue nombrado la semana pasada por estricto orden de antigüedad.

NUEVO VICEPRESIDENTE

Delgado ha adelantado para las 12.30 horas un segundo pleno en el que los magistrados deberán elegir al magistrado que sustituya a Guillermo Jiménez como nuevo vicepresidente del Constitucional. Para este nombramiento se utilizará el mismo mecanismo previsto para elección del presidente.

Todavía queda pendiente una nueva renovación del Tribunal Constitucional. El Congreso de los Diputados lleva desde noviembre, mes en el que caducaron los mandatos, intentando alcanzar un acuerdo para renovar a los magistrados Elisa Pérez Vera, Eugeni Gay y Javier Delgado. Los diputados también deben elegir un sustituto para Roberto García-Calvo, fallecido en 2008.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2011
DCD/pai