Ampliación

LA COMISIÓN EUROPEA EMPEORA LA PREVISIÓN DE PIB PARA ESPAÑA, Y PREVÉ QUE SE CONTRAERÁ UN 3,7% EN 2009

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha empeorado su previsión de PIB para España en 2009, al estimar que caerá un 3,7% frente a la reducción de 3,2% que señaló en mayo.

Por contra, Bruselas ha mejorado la previsión de otros países de la zona Euro como Francia y Alemania, cuyas economías caerán un 2,1% y un 5,1% respectivamente, frente al 3% y el 5,4% de las anteriores estimaciones.

Mientras, la Comisión mantiene la estimación para el conjunto de la UE-27 y para la zona euro. En ambos casos, el PIB caerá un 4% en 2009.

Economías como la italiana, holandesa y la de Reino Unido también han visto empeorada su previsión de PIB para el conjunto de 2009. En el caso de Italia, el PIB caerá un 5%, seis décimas más de lo previsto en mayo; en Holanda la previsión empeora un punto hasta el 4,5%, y en Reino Unido, la economía bajará un 4,3%, cinco décimas más de la estimado.

Desde la Comisión Europea indicaron que la situación económica "ha mejorado notablemente desde el segundo trimestre del año, apuntando ya a unas mejores perspectivas de crecimiento en el segundo semestre".

Sin embargo, "dado que la actividad económica a finales de 2008 y comienzos de 2009 se mantuvo en niveles inferiores a los calculados inicialmente, sigue previéndose, como ya se había anunciado la pasada primavera, que el PIB descienda globalmente este año un 4% tanto en el conjunto de la UE como en la zona euro".

No obstante, agrega la Comisión, "la incertidumbre reina todavía y, aunque la recuperación pueda sorprender positivamente a muy corto plazo, queda todavía por ver si será o no sostenible".

Por otra parte, la inflación prevista por la Comisión para 2009 se mantiene sin cambios (0,9 % en la UE y 0,4 % en la zona euro) ya que, tras las subidas registradas en el pasado por los precios de la energía y de los productos alimenticios, la inversión de la tendencia, que ha hecho descender los precios, "comienza ya a desaparecer y no se observan en el horizonte presiones inflacionistas significativas".

En el caso de España, sí se ha revisado la estimación de inflación, pues se prevé que cierre el año en el 0%, frente al -0,1% que se apuntaba en mayo.

Según el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, "la situación ha mejorado gracias principalmente al dinero que han inyectado en la economía, en cantidades sin precedentes, los bancos centrales y las autoridades públicas, pero la debilidad de la economía seguirá haciéndose sentir en el empleo y en las finanzas públicas".

Así, agregó, "debemos seguir aplicando las medidas de recuperación anunciadas para este año y el que viene y acelerar el restablecimiento del sector financiero para garantizar que los bancos estén en condiciones de conceder préstamos en condiciones razonables una vez que las empresas y los hogares reanuden sus planes de inversión".

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
BPP/GFM