Sólo País Vasco y Extremadura incrementaron los trabajadores extranjeros en 2010

MADRID
SERVIMEDIA

Sólamente el País Vasco y Extremadura registraron un incremento en el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social durante 2010, año en el que el sistema perdió 33.068 ocupados inmigrantes, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, el País Vasco logró un incremento de afiliados extranjeros del 1,95%, es decir, 996 ocupados más, mientras que Extremadura registró un aumento del 1,54%, lo que supone 246 trabajadores más.

En el conjunto de España, la ocupación de extranjeros disminuyó un 1,79% durante el pasado año. El mayor descenso se registró en Castilla-La Mancha, con una caída del 5,49%, seguida de Galicia (4,82%) y Aragón (4,44%). Por encima del 3% también se situaron Baleares (3,87%), Cantabria (3,58%), La Rioja (3,3%) y Murcia (3,15%).

En valores absolutos, los descensos más pronunciados fueron los de Madrid (5.692 afiliados menos), Castilla-La Mancha (4.489), Comunidad Valenciana (4.182) y Cataluña (4.094).

En cuanto a la procedencia de los afiliados, el descenso registrado en 2010 se concentra entre los extracomunitarios, con un descenso de 27.862 ocupados (el 2,36%). Por su parte, el número de ocupados procedentes de la UE se redujo en 5.206 trabajadores, el 0,78%.

Por nacionalidades, el mayor descenso se produjo en el colectivo de afiliados ecuatorianos, con una caída de 26.879 ocupados, un 14,5%, hasta los 158.698 trabajadores.

Los afiliados de Ecuador son los terceros más númerosos en la Seguridad Social, por detrás de los rumanos y los marroquíes. En el último año, los cotizantes procedentes de Rumanía aumentaron en 9.651 personas, un 3,3%, mientras que los de Marruecos disminuyeron en 7.280 ocupados, un 3,2%.

También registraron importantes descensos los afiliados portugueses (13,6%) y los colombianos (8,8%), mientras que los mayores aumentos fueron los de chinos (10,8%) y peruanos (10,6%).

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2011
MFM/caa