Calviño anuncia que la subasta de 700 megaherzios para el 5G tendrá lugar en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno licitará en mayo la banda de 700 megaherzios (Mhz) que dejarán libre los canales de TDT para los nuevos operadores a fin de que puedan lanzar la nueva tecnología 5G y con eso completará en junio el proceso del segundo dividendo digital.

Así lo anunció este jueves la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante su comparecencia en el Congreso para explicar las líneas principales que guiarán las actuaciones de su departamento

El pasado mes de julio arrancó el proceso por el que dichos canales de TDT dejarán libre la banda de frecuencias de 700 Mhz para que sean ocupados por los servicios de tecnología 5G, lo que está obligando a reantenizar los canales de forma progresiva en todo el país.

Calviño explicó que también se adjudicarán los proyectos piloto 5G de la segunda convocatoria, “a la que se han presentado ocho propuestas” y que se sumarán a los dos grandes proyectos de la primera convocatoria que ya están en ejecución.

Durante su intervención defendió que “tenemos que estar muy orgullosos de que España sea el país europeo con mayor número de proyectos piloto 5G”, una tecnología que permite desarrollar soluciones como “un ‘avatar afectivo’ para ayudar a nuestros mayores”, controles de acceso biométrico en estaciones de tren o probadores digitales para el comercio textil.

Entre las prioridades de su ministerio apuntó también continuar en la extensión de la banda ancha para que la conectividad llegue a todos en el conjunto del país y la elaboración de una norma para “regular la seguridad de las redes y servicios 5G”.

Para su departamento es prioritario tanto “garantizar” los derechos de los ciudadanos en este nuevo entorno digital como asegurar una conectividad adecuada para todos los ciudadanos extendiendo las redes de banda ancha por todo el territorio y potenciar las posibilidades que abren las nuevas tecnologías en el desarrollo de servicios y empleabilidad.

Bajo esta máxima apuntó la necesidad y oportunidad de “facilitar el tránsito hacia una economía de los datos” con una estrategia que permita a las empresas “sacar el máximo partido”, “pero garantizando la seguridad y la privacidad de los datos personales”.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2020
ECR/gja