Calviño dice que “no hay ninguna razón de salud pública que impida celebrar el Mobile World Congress” y lo desvincula de la tasa Google
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este jueves que “no hay ninguna razón de salud pública que impida celebrar el Mobile World Congress” y lo desvinculó por completo de la tasa Google que aprobará el Gobierno.
Calviño explicó en una entrevista en la Cope, recogida por Servimedia, que el Ejecutivo ha “seguido puntualmente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud” y el ministro de Sanidad ha estado “en constante” contacto con las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma, con las de Barcelona y con los propios organizadores del evento mundial para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
“Lo que hemos puesto como prioridad absoluta es la protección del ciudadano”, relató ante la pregunta directa de por qué en España, sin alerta alguna, se cancela el congreso mientras en Amsterdam se celebra otro parecido. “Me parece que su introducción es muy pertinente porque la verdad es que, desde la perspectiva del Gobierno español, desde el primer día, lo que hemos puesto como prioridad absoluta es la protección de los ciudadanos”, secundó.
“Desde mi punto de vista y sobre la base de la información disponible en este momento y las recomendaciones de los expertos en salud pública. No hay ninguna razón de salud pública que impida celebrar o ponga en riesgo la celebración de este tipo de eventos en nuestro país”, insistió, animando a atender a la rueda de prensa que han convocado esta mañana los organizadores para ver “qué explicaciones dan”.
Calviño reivindicó que en España tenemos además “un sistema sanitario excelente” y recordó que “los pocos contagios que habido están siendo tratados” y “hoy mismo se dará el alta a las personas que estaban en cuarentena en el Hospital Gomez Hulla”.
La vicepresidenta negó tajante vinculación alguna con la decisión del Gobierno de fijar una tasa a las actividades digitales, o la también llamada tasa Google, y la cancelación en cascada en su asistencia por parte de grandes firmas tecnológicas. “No, esa especulación me parece descabellada. No creo que tenga ninguna relación una cosa con la otra”, zanjó.
Sin querer elucubrar sobre las razones de las empresas que han decidido no asistir, Calviño recordó que el Mobile World Congress es un congreso donde las grandes plataformas “tienen un papel, pero sobre todo es un congreso de operadores de telecomunicaciones”.
La vicepresidenta pidió que no se le llame tasa Google porque se tratará de un impuesto sobre determinados servicios digitales y “no un impuesto contra una empresa o contra un grupo de empresas en particular”. “De lo que trata es de que estén sujetas a las mismas normas que las empresas que operan en el mundo real y en el mundo digital”, defendió.
A su juicio, “no puede ser que el valor añadido que se genera por estas nuevas plataformas digitales, sobre el derivado del uso de los datos de los ciudadanos y, que por tanto se genera en nuestro país, no tribute en nuestro país” y que, sin embargo, sí lo haga “un comerciante que tiene una tienda aquí al lado”.
“Nosotros creemos que es una propuesta justa, una propuesta adecuada y que además alinea nuestro sistema fiscal a la realidad del siglo XXI”, concluyó.
En cuanto al coronavirus en términos generales sí admitió que es una incertidumbre que ha venido a añadirse a otras como el 'Brexit' o las tensiones comerciales en los mercados internacionales y cuya afectación es “demasiado pronto” medir, aunque reconoció que sí puede estar afectado a decisiones por ejemplo de viajes.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2020
ECR/mjg