Sociedad

Proyecto Gran Simio exige un protocolo para animales cautivos ante episodios de clima extremo

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Proyecto Gran Simio solicitó este lunes que se aplique un protocolo de actuación para rescate y evacuación en todos los centros con animales en cautividad (como zoos y protectoras) para salvaguardar la seguridad de las vidas de esos seres vivos ante situaciones de clima extremo como incendios, riadas o vendavales.

Un incendio ocasionado por una vela voladora encendida que cayó encima del tejado de la casa de primates en el zoológico de Krefeld (Alemania) causó la muerte de más de 30 animales, entre ellos tres orangutanes, dos gorilas y un chimpancé, que no pudieron escapar al no tener una vía de escape o una seguridad contraincendios. Hace unos años, tres jirafas encerradas en su caseta en el zoo de Carbárceno (Cantabria) fallecieron por un fuego ocasionado por un cortocircuito y del que no pudieron escapar.

Ante estos hechos y otros ocasionados en inundaciones y agravados por el cambio climático, Proyecto Gran Simio abogó por un protocolo de rescate y evacuación. Por ejemplo, defendió que las salas donde los animales pasan la noche encerrados deben tener un sistema contraincendios mediante aspersores de agua y alarma sonora, de manera que ante esa situación de emergencia estén conectadas a un sistema que pueda abrirse las puertas automáticas de acceso al recinto exterior.

El director ejecutivo de Proyecto Gran Simio, Pedro Pozas, recalcó en un comunicado que el planeta se enfrenta a “una serie de fenómenos naturales nunca vistos que pueden pasar de calor extremo a frio intenso, pasando por fuertes vendavales, huracanes cada vez más fuertes al subir la temperatura de los mares, incendios que pueden ser difíciles de ser apagados, incluso terremotos o cualquier otro fenómeno natural que se intensifica ante el cambio climático”.

“Para ello, no sólo los humanos nos tenemos que preparar seriamente, sino que también esos otros seres que se encuentran cautivos por diversas causas en zoológicos, centros de rescate, centros privados, protectoras, etc., deben ser protegidos por medio de medidas de seguridad y protocolos de actuación que estén descritos y señalados por las autoridades locales", añadió.

Para Pozas, la ley de zoológicos es muy escueta y tiene que convertirse en un reglamento que obligue a tener unos protocolos de seguridad y evacuación rigurosos, y supervisados por expertos en Protección Civil ante posibles situaciones de emergencia.

Para Proyecto Gran Simio, la necesidad de una ley de protección animal de ámbito nacional anunciada por el actual Gobierno se hace "necesaria e imprescindible en una sociedad avanzada a favor de los derechos de los animales".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2020
MGR/mjg