Gestha cree que Hacienda podría utilizar el IVA autonómico para acelerar los Presupuestos del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) cree que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aprovechará la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de esta tarde para “acelerar” la preparación y posterior aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, dada la capacidad del Gobierno para cambiar el plazo de abono del IVA.

Montero ya dejó caer esta semana que se podrían estudiar “medidas paliativas” en dicha cita para devolver el IVA pendiente de 2017 a las comunidades autónomas, después de que algunos barones regionales hayan expresado la intención de acudir a los tribunales por este asunto.

Gestha ve poca capacidad de éxito a dichas reclamaciones, ya que la ley establece la integración del IVA de noviembre de 2017 en las entregas a cuenta que se pagaron en 2018, así como la liquidación definitiva del IVA de 2017 el próximo mes de julio.

Sin embargo, sostiene que el Gobierno “tiene potestad reglamentaria para decidir si modifica el Reglamento del IVA para reunificar el fin de plazo de las declaraciones del IVA” de los contribuyentes obligados al Sistema inmediato de información del IVA a los primeros 20 días del mes siguiente.

Los técnicos de Hacienda piensan, por tanto, que el Gobierno podrá negociar dicha posibilidad con las comunidades autónomas para incluir sus importes en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2020, “como alternativa más rápida y eficaz que la intención de varios de los consejeros que asistirán a la reunión del CPFF de acudir a los tribunales para cobrar”.

Si el Gobierno decide reunificar así los plazos de declaración del IVA al día 20 del mes siguiente, la recaudación líquida aumentará porque se contarán 13 meses en el año en que entre en vigor, de forma que las autonomías “verían incrementada su financiación por una sola vez”.

El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, precisó que Hacienda “no se ha quedado con el importe del IVA de 2017 de ninguna comunidad autónoma ni entidad local”, ya que dichas cantidades están incluidas en la recaudación de meses posteriores, en 2018, que ya está entregado a cuenta y que las autonomías cobrarán este año, conforme marca la ley.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2020
ECR/pai