Reunión en el Palau

Moncloa, “satisfecha” por la “normalidad” reinante en la reunión de Sánchez y Torra

Barcelona
SERVIMEDIA

El equipo de Pedro Sánchez está “satisfecho” por el desarrollo esta mañana de la reunión del presidente con Quim Torra en el Palau de la Generalitat, en la que se acordó celebrar este mes de febrero la primera reunión de la mesa de diálogo.

Fuentes de Moncloa destacaron la “normalidad” del encuentro enmarcado, subrayan también, con el ambiente con el que fue recibido el presidente del Gobierno en la calle: apenas tuvo contestación en forma de protestas, como sí ocurrió en visitas anteriores, como la celebración del Consejo de Ministros en diciembre de 2018 en la Ciudad Condal.

El encuentro ha sido trabajado al milímetro por los dos equipos y, pese a que la “tensión”, como reconocieron a Servimedia las fuentes consultadas, ha reinado en todo momento, se han logrado evitar escenas incómodas, como el hecho de que Torra no mostrase a Sánchez - como es habitual en las visitas al Palau- el patio Tarongers donde luce un gran lazo amarillo.

Una bandera de España volvió a lucir dentro del Palau, tanto en la declaración ante los medios como en la propia reunión. Esto no se veía, aseguran en La Moncloa, desde la visita en marzo de 2010 del presidente José Luis Rodríguez Zapatero al entonces jefe del Govern, el socialista José Montilla.

“No hubo sorpresas", señalan, e incluso Torra ha mantenido un “perfil blanco” en la declaración ante los periodistas, acorde con la actitud “cordial” manifestada durante la reunión con Sánchez.

Así las cosas, apuntan que Sánchez “descolocó” al equipo de Torra con el documento entregado porque, según señalan a Servimedia, no esperaban que se recogieran las síntesis de las demandas acumuladas por los presidentes catalanes, situando incluso, en primer término, las cuestiones políticas y el reconocimiento a poner en marcha un necesario diálogo político.

En La Moncloa afirman que se han logrado los “cinco objetivos” que se habían fijado, siendo el principal el celebrar la reunión previa que impulsaba la mesa de diálogo. De hecho, dentro de “lo previsto” es que los presidentes liderarán las delegaciones que formarán la mesa de diálogo bilateral pactada con ERC.

Precisamente, la “ausencia” de respuesta por parte de ERC, dicen fuentes cercanas a Pedro Sánchez, es una buena señal, máxime después de que los republicanos pusieran como condición la reunión previa entre presidentes para activar la mesa de diálogo.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2020
MML/mst/pai