Vídeo

Laboral

El sindicalismo independiente pide al Gobierno “la mayor sensatez posible” en las medidas laborales

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://bit.ly/PeticionesSindicalesGobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Sindicatos independientes como la Federación de Asociaciones Sindicales Fasga o CSIF reclaman al nuevo Gobierno de coalición “la mayor sensatez posible” a la hora de tomar decisiones laborales como es la prevalencia aplicativa del convenio sectorial frente al de empresa o los incrementos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Así lo puso de manifiesto el secretario general de la Federación de Asociaciones Sindicales Fasga, Miguel Venegas, en un encuentro organizado por Servimedia sobre el sindicalismo independiente, en el que también participaron el presidente de CSIF, Miguel Borra; el ex secretario general de Empleo y exdirector de Recursos Humanos de Bankia, Juan Chozas, y la vicepresidenta de la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), Amparo Estrada.

Venegas quiso destacar que medidas como la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa que el Gobierno quiere recuperar, según el acuerdo programático del PSOE y Unidas Podemos para gobernar juntos, pueden tener un impacto que habría que medir. “Hay unas condiciones que la representación de los trabajadores de esa empresa conoce mucho mejor que el sector”, según Fasga.

En este punto, Chozas agregó que “en el ámbito laboral las reformas están anunciadas” y destacó que la prioridad aplicativa del convenio sectorial es, junto con la regulación de la subcontratación, de las medidas con mayor trascendencia. “Para mí es una limitación muy grande de las posibilidades de funcionamiento, sobre todo, de las pymes”, afirmó.

Estrada, en representación de la APIE, puntualizó que los convenios sectoriales pueden abarcar a trabajadores que “no tienen fuerza” para negociar con la empresa mejoras en sus condiciones, con lo que el convenio sectorial “nos protege a todos”.

Otra medida citada en el encuentro fue la subida del SMI, que para este año ha sido del 5,56%, hasta los 950 euros mensuales, por debajo de la subida del 22,3% que se aplicó el año pasado.

Desde Fasga, Venegas aportó que las categorías profesionales para las que negocia su sindicato se encuentran por encima del SMI, pero advirtió de que aquellas pymes con menos de diez trabajadores “tienen que acometer una subida que veremos la afectación que tiene para el empleo”.

En este sentido, reclamó al nuevo Ejecutivo que “abra el abanico y dé participación a más agentes sociales”, además de a los sindicatos tradicionales, justificando que están “más al pie del día a día del trabajador”.

Por parte de CSIF, Borra señaló sobre este punto que “hay muchos empleados públicos que superan por muy poquito el SMI y han superado una oposición”, con lo que aspira a que esos salarios se eleven, como parte del efecto arrastre que tiene el salario mínimo legal.

Chozas, que fue secretario general de Empleo, quiso llamar la atención sobre la cronificación del paro como la “carencia fundamental” del mercado laboral de España. Explicó que siempre ha registrado el doble de desempleo que la UE y propuso “un debate abierto, plural, de profundidad” sobre las causas y las posibles soluciones. “Hay muchas recetas, hay muchos estudios como para que asistamos cada inicio de legislatura sin analizar en profundidad por qué este diferencial”, reflexionó.

En cualquier caso, el presidente de CSIF manifestó que en su organización están “esperanzados por tener a alguien al otro lado del teléfono con el que negociar”. De hecho, esta organzación se va a reunir el próximo lunes con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el jueves con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

Desde la APIE, esperan del Gobierno “más moderación de la que se piensa que va a tener” y “buena política de empleo, que la necesitamos” tras el mes de enero “dramático” en paro registrado y afiliación a la Seguridad Social.

Como medidas concretas, Estrada apuntó al nuevo Estatuto de los Trabajadores adaptado al mercado laboral actual, prometido por el Gobierno, en el que se tenga en cuenta que “nos vamos a olvidar” del puesto fijo en una misma empresa y va a tener más peso el pluriempleo.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2020
MMR/gja