El 38,7% de los contratos indefinidos en 2019 procedía de uno temporal, la tasa más alta en ocho años

- Según Randstad

MADRID
SERVIMEDIA

El 38,7% de los contratos indefinidos que se firmaron durante 2019 en España procedió de uno de duración determinada, la tasa más alta desde 2011 (41,5%), y encadena así cinco años de crecimiento consecutivos, según un estudio publicado este miércoles por Randstad.

Este porcentaje estuvo fluctuando desde 2007 y 2011 entre el 39% y el 41%, siendo los mayores valores de la serie histórica. Desde entonces la tasa se redujo considerablemente hasta registrar en 2014 el porcentaje de conversión más bajo del estudio (30,7%). A continuación, la tasa creció de nuevo hasta alcanzar en este 2019 el 38,7%.

En términos de volumen de contratos convertidos, la cifra se situó a finales de 2019 en 835.521 firmas, reduciéndose en apenas tres décimas con respecto a las 837.988 conversiones registradas en 2018. Es la primera vez que el volumen se reduce tras seis años de incrementos consecutivos, por lo que la cifra de 2019 fue la tercera más alta de la serie histórica.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, indicó que tras cuatro años consecutivos de crecimientos por encima del 15%, “en 2019 detectamos un ligerísimo receso en la conversión de contratos, estabilizando la cifra anual en el entorno de los 830.000”. “En la última década se han firmado en España más de 5,5 millones de contratos indefinidos gracias a estas conversiones”, añadió.

Por regiones, Andalucía fue la comunidad autónoma con mayor tasa de conversión de contratos temporales a indefinidos, con un 49,8%, seguida por Cantabria (49,4%) y Canarias (48,9%). Por debajo de la media se situaron Baleares (36,3%), Cataluña (35,1%), la Región de Murcia (33,6%) y la Comunidad de Madrid (26,7%).

En lo que se refiere a número de convertidos, Cataluña (156.871), la Comunidad de Madrid (125.674), Andalucía (122.600) y la Comunidad Valenciana (98.102) fueron las regiones con mayor volumen de contratos de este tipo, sumando entre las cuatro más de medio millón de firmas, el 60,2% del total del España. Por su parte, las regiones con menores volúmenes fueron La Rioja (5.451), Cantabria (8.111) y Navarra (11.593).

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2020
JMR/gja