Juego
Consumo quiere restringir la publicidad del juego online en televisión y radio sólo a la madrugada
- Para que sólo se permita en la franja de una a cinco de la mañana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Consumo pretende restringir la publicidad del juego online en las emisoras de radio y las cadenas de televisión a la franja horaria que va de la una a las cinco de la mañana, según confirmaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Alberto Garzón.
Así lo trasladará este jueves el ministro a los agentes sociales y económicos que forman parte del Consejo Asesor de Juego Responsable (CAJR) y con los que iniciará una ronda de encuentros para abrir el “diálogo” de cara a la regulación de la publicidad de las apuestas en línea que se prolongará a lo largo de las próximas semanas.
Dicha medida estará integrada en un Real Decreto que será “muy amplio” y que se está “preparando”. Las reuniones previstas no están planteadas como una “mesa de negociación”, sino que su objetivo es “dialogar para ver las realidades” del sector y alcanzar un “consenso” en torno a la redacción de un Proyecto de Real-Decreto que establezca los “límites” de la publicidad de las apuestas en línea en el ámbito estatal.
Con el Proyecto de Real-Decreto, el Ministerio de Consumo persigue desarrollar la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, que abarca los aspectos relativos a la publicidad, patrocinio y promoción de las actividades del juego, así como aquellos relacionados con la protección de las personas consumidoras y políticas de juego responsable.
Las mismas fuentes aseveraron que se trata de establecer “regulaciones para proteger a colectivos especialmente vulnerables”, como el de los menores de edad y que, con ese fin, el responsable de Consumo, con competencias en juego, pretende “escuchar y hablar con las organizaciones”, convencido de que hay “puntos de vista que pueden enriquecer el Real Decreto”.
Desde el departamento de Alberto Garzón puntualizaron que no se trata de “imponer” esta iniciativa puesto que, a su juicio, a partir del “diálogo” el futuro Real Decreto puede ir “evolucionando y creciendo con más medidas” y se concretarán también las correspondientes sanciones derivadas de su incumplimiento puesto que, subrayaron, la norma “no es voluntaria”.
Todo ello, con el fin último de “controlar” un área que, en los últimos años, ha generado un “problema a nivel social” y de que las apuestas no se confirmen como un “problema de salud pública”.
Las citadas fuentes incidieron en que aún no se han fijado los plazos para la entrada en vigor de esta normativa y en que en las “próximas semanas” se irán “avanzando más medidas”.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2020
MJR/pai