Agricultura

CCOO: los datos del paro agrario confirman que no sube por el SMI que "demonizan" los empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Industria de CCOO aseguró hoy que los datos del paro agrario registrado el pasado enero "confirman que el crecimiento del paro es ajeno a la subida del salario mínimo para 2020 que los empresarios agrarios han demonizado".

El sindicato señala en un comunicado que "nunca una mejora de las condiciones salariales de los trabajadores es la culpable del descenso del empleo en un sector, como el agrario, con graves problemas en la cadena de valor y en la conformación de los precios".

Los datos del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) ponen de manifiesto un crecimiento porcentual del paro registrado en la agricultura que es el más alto de todos los sectores productivos, creciendo en 0.085 personas y en un 6,45%.

Estos datos sitúan el número de personas en desempleo en 150.045, creciendo en la comparativa con respecto al mes anterior y también en los últimos doce meses, donde sube en 6.345 personas y un 4,42%. Estos datos reflejan que es el mes de enero de una variación mensual más alta del desempleo desde el año 2016.

Los motivos fundamentales, según CCOO, son la salida de población asalariada del sector y los efectos de la sequía en producciones cuya recolección se realiza en este mes.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2020
JRN/mjg