Reconocimiento
Los biólogos marinos Duarte, Hughes y Pauly, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ecólogos Carlos Duarte, Terence Hughes y Daniel Pauly fueron galardonados este martes con el 12º Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por sus contribuciones al conocimiento de los ecosistemas marinos y los retos de su conservación.
Los premiados han sido condecorados por "sus contribuciones seminales al conocimiento de los océanos y sus esfuerzos por proteger y conservar la biodiversidad marina y los servicios de los ecosistemas oceánicos en un mundo en rápido cambio", según afirma el acta del jurado.
Los galardonados, trabajando de manera independiente, han transformado la visión del océano al revelar su potencial como gran sumidero de carbono del planeta, alertar sobre el frágil estado de salud de los arrecifes de coral y proporcionar herramientas cruciales para alcanzar la sostenibilidad de las pesquerías.
Para la presidenta del jurado, Emily Bernhardt, catedrática de Biología de la Universidad Duke (Estados Unidos), se trata de "referentes absolutos" en el esfuerzo científico para comprender y afrontar tres de las amenazas más que afectan a los océanos, problemas sobre los que ellos han alertado de manera pionera y han abierto como área de investigación a escala global. "Su trabajo es multidisciplinar, sin fronteras y no se limita a levantar acta de los daños sino que va más allá, al buscar y proponer soluciones", añade.
DUARTE, ESPAÑOL
El español Duarte, en la actualidad titular de la Cátedra Tarek Ahmed Juffali en Ecología del Mar Rojo en la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (Arabia Saudí), ha demostrado experimentalmente que ecosistemas costeros como praderas oceánicas y manglares tienen una inusitada capacidad de absorber carbono de la atmósfera, que supera incluso la de la Amazonia.
El jurado destaca que la investigación de Duarte ha dado lugar a la Iniciativa Carbono Azul, un programa global que aspira a mitigar el cambio climático mediante la conservación y restauración de estos hábitats costeros hoy gravemente amenazados.
En Hughes, director del Centro de Excelencia para los Estudios sobre la Barrera de Coral de la Universidad James Cook (Australia), el jurado reconoce "sus esfuerzos por describir los daños que sufren a escala global los frágiles ecosistemas coralinos a consecuencia del calentamiento global, la acidificación de los océanos, la contaminación y las enfermedades".
Pauly, catedrático y fundador del proyecto Sea Around Us de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), ha dedicado su extensa carrera a "el declive de las poblaciones de peces a escala mundial", según el jurado.
Su método para obtener información sobre pesquerías globales incluye datos en ocasiones pasados por alto en las estadísticas sobre, por ejemplo, pesca artesanal y descartes, que emergen como prácticas con mayor peso de lo esperado y empeoran significativamente las cifras de sobrepesca mundial. "La investigación de Pauly demuestra las interdependencias entre la ciencia de las pesquerías, la ecología marina y la conservación en todo el mundo", señala el jurado.
Los tres investigadores, recalca el jurado, destacan tanto por sus "avances básicos fundamentales" en biología marina como por su esfuerzo en lograr que ese conocimiento sirva de guía "a la gestión y conservación efectiva de hábitats oceánicos críticos y pesquerías".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
MGR/gja