Empleo

Randstad alerta de la ralentización en la creación de empleo y califica de decepcionantes los datos de afiliación y paro de enero

MADRID
SERVIMEDIA

Randstad Research observa una desaceleración en la creación interanual de empleo y del descenso del paro en enero superior a la de años anteriores y califica los datos de decepcionantes.

En su análisis sobre los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de enero presentado este martes, Randstad destacó que la contratación creció un 1,41% respecto a diciembre, con un total de 1,76 millones de contratos, pero alertó del descenso en términos interanuales de la contratación temporal, que cayó un 5,42% en comparación con el mismo mes de 2019.

Desde Randstad señalaron que el paro registrado creció en enero en 90.248 personas (+2,85%), “un crecimiento superior al de los cinco eneros anteriores”. Además, aseguraron que, en términos desestacionalizados, “el dato es negativo, puesto que se ha producido un crecimiento en enero de la serie desestacionalizada de parados”, por lo que la cifra total de parados registrados queda situada en los 3,25 millones.

Según Randstad, “la estacionalidad en los registros de afiliación y paro registrado nos abocaba a un mes de enero en el que se miden los peores datos del año y en esta ocasión no ha sido una excepción”. “Con una pérdida de 244.044 afiliados a lo largo del primer mes de 2020, prácticamente ningún sector ha contribuido con la creación neta de empleo”, añadieron.

En términos intermensuales, el análisis de Randstad refleja que “las caídas son generalizadas en todos los sectores, especialmente en el Comercio, Hostelería y Actividades administrativas y Servicios auxiliares, que totalizan, entre las tres, unos 136.000 afiliados menos en enero”. “Solo los sectores de Suministro de energía y de Actividades inmobiliarias, con 65 y 23 afiliados más, respectivamente, han visto aumentar su afiliación en enero”, remarcaron.

Por el contrario, Randstad calificó de “menos dramática” la situación en términos interanuales, ya que “la mayoría de sectores económicos cuentan con un mayor número de afiliados que un año atrás”. Aun así, de los datos se desprende que el sector de la Agricultura “cuenta con casi 50.000 afiliados menos que un año atrás”.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
JMR/gja