Medio ambiente
El CSIC confirma la alta concentración de CO2 de origen humano en el Atlántico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirmó este viernes que el océano Atlántico es vulnerable a la acidificación, el descenso gradual del pH como consecuencia de la absorción de concentraciones de dióxido de carbono (CO2) de origen humano.
La investigación, centrada en el Estrecho de Gibraltar y publicada en el último número de la revista 'Scientific Reports', apunta también a que algunas masas de agua del Mediterráneo acumulan altos niveles de CO2 procedentes de actividades humanas.
El trabajo del CSIC, llevado a cabo durante 11 años (entre 2005 y 2015), recoge por primera vez una evolución temporal de la tasa de acidificación de las aguas del Atlántico Norte y el Mediterráneo que se intercambian a través del canal.
Emma Huertas, investigadora del CSIC, explicó que “a largo plazo, la entrada de aguas atlánticas acidificadas a través del Estrecho exacerbará la disminución de pH en el Mediterráneo”.
“Por tanto, es esencial continuar la observación oceánica en este nodo geográfico tan relevante con el fin de monitorizar el estado de salud de los ecosistemas Mediterráneos”, destacó Huertas.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2020
CCM/mjg