El saldo por cuenta corriente aumentó un 1,4% hasta noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

El saldo por cuenta corriente se situó en 21.700 millones entre enero y noviembre de 2019, un 1,4% más en comparación con el superávit de 21.400 millones que se anotó en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la balanza de pagos publicados este viernes por el Banco de España.

En concreto, dentro de la cuenta corriente, bienes y servicios aumentaron su saldo positivo un 3,1%, hasta los 32.600 millones. De esta partida, turismo y viajes aumentó su superávit en 300 millones, hasta 44.500 millones. Por su parte, las rentas primaria y secundaria incrementaron su déficit un 5,8% y lo situaron en 10.800 millones.

La cuenta de capital registró un saldo positivo de 2.300 millones hasta noviembre, 500 millones menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La suma de la cuenta corriente y la de capital arroja un superávit de 24.000 millones millones en los once primeros meses del año, por debajo de los 24.200 millones que se registró en el mismo periodo de 2018.

En términos acumulados desde principios de año hasta noviembre, el saldo neto de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España fue de 4.100 millones, un 90% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La mayor aportación a este saldo procedió de la otra inversión (incluye fundamentalmente préstamos y depósitos) con una contribución positiva de 51.100 millones, mientras que la inversión de cartera registró un déficit de 54.000 millones, frente al superávit de 23.500 millones del año anterior. La inversión directa registró una contribución positiva de 15.300 millones.

NOVIEMBRE

Sólo en el mes de noviembre, la cuenta corriente reflejó un saldo positivo de 3.400 millones, un 61,9% más. Dentro de esta cuenta, bienes y servicios se anotaron un superávit de 2.500 millones, 900 más que en noviembre de 2018, mientras que las rentas primaria y secundaria aumentaron su superávit en 300 millones, situándolo en 900 millones.

Por su parte, la cuenta de capital arrojó un superávit de 300 millones, 100 menos que en noviembre de 2018. En suma, la cuenta corriente y la de capital reflejaron 3.700 millones de saldo positivo, un 48% más.

En el caso de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España, registró un superávit de 7.000 millones, frente a los 2.600 millones de déficit del mismo mes del año pasado.

La principal aportación positiva a este saldo fue la de la otra inversión, con un saldo positivo de 5.800 millones.

Por otra parte, la contribución de la inversión directa fue de 5.300 millones. En sentido contrario, el saldo de la inversión de cartera fue negativo, con 3.100 millones de déficit.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2020
IPS/mjg