Pajín pide a Aznar que “permanezca en silencio” y dice que sus declaraciones son “indecentes” en política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, pidió este sábado en Valladolid al expresidente del Gobierno José María Aznar que “permanezca en silencio” porque las declaraciones que realizó el viernes en León, donde dijo que España es un país “intervenido de hecho” y ahora se discute si lo va a ser “de derecho”, son “sencillamente indecentes en política”, aunque “legítimas en democracia”.
Pajín arremetió también contra la actual oposición del Partido Popular, encabezada por Mariano Rajoy -quien no ha aportado “ni una sola idea” para “salir de la crisis” y copia su “programa electoral secreto” de las “políticas más conservadoras” de Gran Bretaña-, dijo, por “mirar para otro lado para sacar votos” mientras que “otros”, en alusión al PSOE, se “arremangan”.
La ministra, que hizo estas declaraciones ante más de doscientos afiliados reunidos en el foro ‘Impulso a las políticas de bienestar social’, celebrado en la Feria de Valladolid, propuso a los ciudadanos “un nuevo modelo” de políticas socialistas “más justo y sostenible” y pidió a los candidatos y votantes del PSOE que no se “arruguen” en los próximos meses.
Durante su discurso, centrado en la educación, la sanidad, la ley de la dependencia, la familia y el resto de políticas sociales, que “son una de las señas de identidad de la gestión histórica de los socialistas”, Pajín abogó en reiteradas ocasiones por “tejer redes fuertes y potentes”, que “protejan a los ciudadanos en estos tiempos de crisis” y “en el futuro”.
En esa línea, constató que las actuales negociaciones de Gobierno, patronal y sindicatos en materia de pensiones tienen por objeto “adoptar unas políticas hoy” que “garantizarán el futuro del mañana”.
“No hay nada más solidario que crear sistemas que garanticen las redes del mañana”, afirmó la política donostiarra, para quien “la apuesta por reformar las pensiones” del Gobierno de Rodríguez Zapatero pretende “extender el estado del bienestar” y fortalecer “un sistema público en igualdad de condiciones”.
Leire Pajín también se refirió a la educación como “una inversión de futuro, justicia e igualdad” y así recordó que “mientras otros recortan su apoyo al sistema educativo”, el Gobierno del PSOE destinará “un cinco por ciento del PIB a invertir” en él.
Sobre la ley de dependencia, la ministra declaró que los socialistas ni se plantean “dar un paso atrás”, porque, “además de proteger derechos, genera empleo”; y en cuanto a la Sanidad, apostó por “un sistema público y universal”, mientras que “otros países” pretenden que los ciudadanos la paguen de “su bolsillo”.
LEY DE IGUALDAD DE TRATO
La ministra dedicó especial atención en su repaso a las políticas sociales del Gobierno a la nueva “ley de igualdad de trato”, un símbolo “de futuro” que coloca a España “a la vanguardia de Europa y del mundo” y que impedirá que “se discrimine a nadie de forma impune” por motivos de raza, sexo, religión o condición social.
A la vista de estas medidas, Pajín destacó que es necesario “gobernar no para ganar votos sino para avanzar en igualdad, justicia y derechos” y que sólo “un partido”, en referencia al suyo, es capaz de “seguir liderando esta dirección”.
Por todo ello, la política socialista pidió “conciencia, determinación y coraje” a sus compañeros y votantes para tener “buenos frutos” en las elecciones del próximo mes de mayo, en las que situó al candidato a la presidencia de la Junta, Óscar López, y al candidato a la alcaldía de Valladolid, Óscar Puente, como seguros ganadores.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2011
GJA