ECONOMÍA SOCIAL
AndalucíaEScoop, nuevo socio de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes)
- En Andalucía hay 5.700 entidades y empresas de economía social, que facturan cerca del 10% del PIB de esta comunidad autónoma.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha aprobado la entrada como nuevo socio de AndalucíaEScoop. Con esta incorporación, esta patronal española de este modelo empresarial cuenta con 27 socios y con representación en una de las comunidades españolas en las que más peso tiene la economía social.
El presidente de AndalucíaEScoop, Juan Rafael Leal Rubio, destacó la importancia del reconocimiento por parte de Cepes de AndalucíaEScoop como la plataforma colaborativa creada para impulsar la economía social en Andalucía y espera que, junto a la confederación, puedan crearse las sinergias necesarias para continuar con los logros de ambos organismos.
Rubio recordó que, desde la creación hace más de un año de AndalucíaEScoop (integrada actualmente por Cooperativas Agro-Alimentarias, Faecta, Amecoop y AMCAE Andalucía), se ha trabajado por otorgar a la plataforma el lugar que le corresponde dentro de la representatividad nacional de la economía social.
“Con la integración en Cepes contamos con un gran respaldo a la hora de interactuar con las administraciones y defender las políticas que primen la Economía Social y el Cooperativismo”, añadió el presidente de AndalucíaEScoop.
Por su parte, el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, destacó “el importante peso, en empleo y número de empresas, que representa Andalucía dentro de la Economía Social española”.
“Con esta incorporación, la economía social andaluza tendrá una participación activa en las actividades y estrategia que actualmente Cepes tiene marcada tanto a nivel estatal como internacional”, añadió Pedreño.
CONTINUO CRECIMIENTO
La integración de AndalucíaEScoop en Cepes implica conocer de primera mano los avances y actuaciones de toda la actividad internacional de esta confederación, principalmente de Social Economy Europe y de la Red Euro mediterránea de la Economía Social, entidades internacionales que son actualmente lideradas por Cepes.
Pedreño mostró su satisfacción por el crecimiento de la base asociativa de Cepes en el 2019, donde además de AndaluciaEScoop, se adhirió Laborpar, entidad representativa de las sociedades laborales en España. Estas dos adhesiones, junto con las que se prevé tener en el 2020 permitirán seguir reforzando la representación institucional.
AndalucíaEscoop es la plataforma promovida por Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta), además de las filiales Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía (Amecoop) y la Asociación de Mujeres Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía (Amcae Andalucía).
La misión de AndalucíaEscoop es trabajar en el desarrollo económico, social y sostenible de Andalucía, desde el impulso a las empresas de Economía Social, que en Andalucía suman cerca de 5.700 con una facturación global que equivale a un 10% del PIB regional.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2020
ROR/nbc