Ampliación

Investidura

EH Bildu: “Sin nuestros votos y sin atender las demandas de nuestras naciones no habrá gobiernos de progreso”

Madrid
SERVIMEDIA

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, avisó este domingo al presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, de que sin sus votos y "sin atender las demandas de nuestras naciones no habrá gobiernos de progreso”.

En su intervención en el debate de investidura, Aizpurua advirtió de que “no hay modelo democrático avanzado para el Estado sin contar con el concurso de los independentistas”.

“Sin nuestros votos y sin atender las demandas de nuestras naciones no hay ni habrá gobiernos de progreso”, sentenció la diputada de EH Bildu, cuyas bases refrendaron el pasado viernes la propuesta de abstención de la dirección de la formación.

Aizpurua también sostuvo que “se repiten las elecciones porque hay una grave crisis del régimen” y resaltó que Sánchez “nos abocó” a una repetición electoral porque trataba de “formar un gobierno que no dependiera del independentismo” y “eludir la necesidad de abordar la agenda del conjunto del independentismo del Estado español”.

Así, opinó que la “apuesta original” del secretario general del PSOE era “el gatopardismo”, esto es, “dar una nueva capa de barniz al viejo régimen” para que “nada cambie y todo siga como estaba”. No obstante, reconoció ahora un “cambio de actitud”.

Por su parte, proclamó que España sufre actualmente una “crisis de régimen”, como lo evidencian las cuatro convocatorias electorales en un año, un hecho del que también hizo responsable a Sánchez al acusarle de forzar la situación para no depender de la izquierda independentista.

No obstante, manifestó que, a pesar de su intención, “paradojas de la historia”, fueron las “viejas naciones vascas, catalanas y gallegas”, las que pusieron de manifiesto su “error de cálculo”.

Esto le sirvió para reiterar su diagnóstico de que España adolece una “crisis de régimen” basada en “dos ejes fundamentales”: la “indisoluble unidad de España” y la “libertad de mercado”. Éste último, dijo Aizpuru, ha provocado una crisis económica y financiera, mientras que el primero ha provocado una crisis territorial, en la que la cuestión independentista ha llevado a un “callejón sin salida” al no estar reconocida la “plurinacionalidad” ni el derecho de autodeterminación.

Ante esta “crisis de régimen”, planteó la siguiente disyuntiva: “¿Autoritarismo o democracia?”. Lo que le permitió lamentar que en España esté “muy arraigada” la costumbre de recurrir a “medidas autoritarias”, como lo puso de manifiesto el discurso del Rey el 3 de octubre de 2017 tras el referéndum en Cataluña de dos días antes. Esta apelación al Monarca enardeció a la bancada conservadora que profirió vivas al Rey, lo que fue el preludio del alboroto que sucedió posteriormente.

“Frente a la autodeterminación, 155; frente al feminismo, patriarcado; frente a la plurinacionalidad, una y grande; frente a la igualdad, injusticia y desprecio de clase; frente al independentismo, represión e ilegalización”, exclamó.

A su vez, reconoció en Sánchez un “cambio de actitud” en fondo y forma, aunque se mostró escéptica expresando su deseo de que las palabras se traduzcan en hechos, puesto que desde la reinstauración de la democracia en España no se ha completado lo dispuesto al Estatuto de Autonomía vasco.

Tras invocar al líder de su partido, Arnaldo Otegi, lo que alteró los ánimos y llevó a la sobreactuación a la bancada conservadora, invitó a Sánchez a aprovechar la “ventana de oportunidad” que le ofrecerá su investidura, a la que EH Bildu contribuirá con su abstención.

“Nosotros no la cerraremos y seremos pacientes y exigentes. O se aborda una agenda democratizadora real o no contará con nuestro apoyo. Los valores de EH Bildu se relacionan con la credibilidad: hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos”, dijo.

Por último, exigió el acercamiento de los presos de ETA y espetó a Sánchez que su Gobierno de coalición con Podemos representa “la última oportunidad del Estado para demostrar que es posible resolver democráticamente la cuestión nacional vasca, catalana y gallega”.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2020
MST/MFN/mjg