Paro

CEOE teme que las medidas anunciadas por el Gobierno perjudiquen al empleo y deterioren la economía

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) consideró este viernes "preocupante" la evolución del empleo en los últimos meses y advirtió de que, “en un contexto de enfriamiento de la economía, las medidas económicas y laborales anunciadas de cara al futuro Gobierno podrían acelerar aún más el deterioro de la economía afectando al empleo”.

Para la patronal de los empresarios, la evolución del mercado laboral está afectada no solo por el enfriamiento internacional sino también por la incertidumbre nacional.

“Estos registros evidencian una desaceleración preocupante de la creación de empleo que se viene intensificando desde el mes de julio, no solo por la incertidumbre económica, en el entorno global y de la Unión Europea, sino también por la crisis de confianza en el ámbito nacional”, afirmó la organización empresarial.

Así se pronunció la CEOE tras conocerse los datos de desempleo y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al cierre del ejercicio 2019, que según la patronal reflejan que la desaceleración del empleo se intensificó en diciembre de 2019.

Para la patronal, los datos de paro y afiliación publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, “ponen de manifiesto que, como en diciembres anteriores y debido al motor de la campaña navideña, baja el desempleo en 34.579 personas y sube la afiliación en 31.659, siendo las peores cifras desde el inicio de la recuperación”.

Además, señaló que en términos interanuales los datos revelan “una caída del desempleo muy inferior a la de 2018”, cuando se alcanzaron los 210.484 desempleados menos, frente a los 38.692 de este ejercicio. En la misma línea, la afiliación a la Seguridad Social refleja que se han afiliado casi 180.000 trabajadores menos en 2019, pues el incremento de ocupados fue de 384.373, “muy por debajo” de los 563.965 de 2018.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2020
IPS/ecr