Medio ambiente
El Gobierno corrige a Ayuso por su “desconocimiento” sobre las muertes por contaminación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, corrigió este jueves junto al director de la DGT, Pere Navarro, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que negó tanto las muertes por contaminación como de que se trate de una amenaza para la salud pública.
“Me preocupa, y lo diré con toda cordialidad, que un representante político manifieste no sólo su desconocimiento, sino también su falta de sensibilidad con una realidad, que es algo obvio y que dicen los propios neumólogos”, dijo el ministro Marlaska en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), en donde presentó los datos de fallecimientos por accidentes de tráfico en 2019.
"Nadie ha muerto de esto (la contaminación); no quiero que se genere una alarma de salud pública porque no la hay", dijo la presidenta madrileña. Los estudios de la Sociedad Europea Respiratoria (ERS) apuntan a que la polución atmosférica aumenta entre un 20 y un 50 por ciento el riesgo de muerte de recién nacidos en áreas más contaminadas.
Los neumólogos advierten de que el asma aumenta de forma incesante por el cambio tal y como sostiene la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). Además, cerca de siete millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente cada año a causa de la contaminación del aire, tal y como señala la propia Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Es algo obvio, lo dicen los neumólogos sobre la incidencia importante que tiene en la salud de todos nosotros el cambio climático y lo que representan las emisiones de dióxido de carbono; no es una hipótesis de trabajo, sino una realidad con muertos”, concluyó el ministro.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2020
GIC/man