Energía
Continúan los trabajos de construcción del primer parque eólico flotante de Europa
- Proyecto de EDP, Engie, Repsol y Principle Power
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WindFloat Atlantic, el proyecto de construcción del primer parque eólico marino flotante en Europa, ha dado otro paso importante de cara a su puesta en marcha ya que la segunda de las tres plataformas con una turbina que componen este proyecto ha partido del puerto de Ferrol hacia su destino definitivo, a 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo en Portugal.
Según informa el consorcio responsable de este proyecto, formado por EDP, Engie, Repsol y Principle Power, una vez concluida la travesía, la plataforma se instalará junto a la primera, gemela en dimensiones con 30 metros de altura cada y una distancia de 50 metros entre sus columnas.
A esta estructura se le sumará la tercera y última que, una vez situada en el enclave, conformarán el primer parque eólico flotante de Europa continental.
El transporte de las tres estructuras flotantes WindFloat Atlantic supone un hito en sí mismo, dado que evita la necesidad de contar con un buque de arrastre especializado y facilita que se replique.
La estructura que ha partido desde el puerto exterior de Ferrol está compuesta por la plataforma flotante y el aerogenerador, con la turbina más grande instalada en una superficie de estas características hasta la fecha.
Una vez operativo, el parque contará con una capacidad total instalada de 25 megavatios (MW), el equivalente a la energía consumida por 60.000 usuarios durante un año.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2019
JBM/ecr