Infancia
Una iniciativa propone comprar libros sin palabras para niños refugiados en Líbano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Entreculturas y la librería La Fabulosa, en colaboración con la Asociación Álbum de editoriales independientes españolas, han puesto en marcha la iniciativa ‘Apadrina un libro’, una iniciativa que propone adquirir estos días de Navidad libros sin palabras que serán enviados a niños y niñas refugiados sirios en Líbano.
Los ejemplares se pueden adquirir en la propia librería (c/ de Santa Ana 3, Madrid) y a través de su página web (‘librerialafabulosa.es/apadrinaunlibro’) hasta el 6 de enero.
Los libros serán enviados a Líbano, a los niños y niñas refugiados sirios que estudian en las escuelas del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) apoyados por Entreculturas. “Nuestra intervención se desarrolla en siete colegios, en los que estudian cerca de 3.000 alumnos y alumnas”, explica Miguel Santiuste, responsable de los proyectos de la ONG en Líbano.
“Nuestros esfuerzos se centran en generar espacios de protección, aprendizaje y recuperación para la población refugiada más vulnerable. En nuestras escuelas proporcionamos educación de calidad basada en valores, y también apoyo con bienes de primera necesidad, como ropa, comida o transporte. Es muy importante que se sientan acompañados y protegidos, es fundamental que mantengan la dignidad y la esperanza”, indica.
Desde el inicio de la guerra en 2011, aproximadamente un millón y medio de personas sirias han encontrado refugio en Líbano, un pequeño país del tamaño de Asturias. La mitad de estas personas refugiadas son menores. Líbano ha hecho un gran esfuerzo por asegurar la educación de los niños y niñas refugiados, habilitando un turno de tarde específico para ellos, pero sigue habiendo cerca de 300.000 menores sin escolarizar.
Entreculturas trabaja junto a JRS para garantizar que los niños y niñas refugiados puedan ir al colegio y accedan a una educación de calidad a través de la que logren vivir una infancia feliz y construir un futuro digno y esperanzador. Juntas, ofrecen educación formal en colegios propios autorizados por el Gobierno; educación no formal de refuerzo para los niños y niñas matriculados en las escuelas públicas libanesas pero que, por la diferencia de nivel, de idioma o por una cuestión de vulnerabilidad psicosocial tienen importantes riesgos de abandonar la educación; y educación preescolar a niños y niñas de 3 a 5 años para que cuenten con las bases necesarias para integrarse en la educación pública libanesa al terminar.
Los espacios educativos de JRS y Entreculturas son también espacios seguros para los niños y niñas: lugares de paz, encuentro y reconciliación en los que reciben atención psicosocial y rehabilitación post traumática, claves para fortalecer su resiliencia y reconstruir sus vidas.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2020
AHP/gja