Precios

Los precios industriales moderan su caída al 2,3% en noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de noviembre fue del –2,3%, cinco décimas mayor que la registrada en octubre, con lo que suma dos meses reduciendo su caída.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tienen influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general destacan la energía, cuya variación aumentó más de un punto y se situó en el –7%, como consecuencia de que la bajada de los precios del refino de petróleo este mes ha sido menor que la registrada el año anterior.

A la energía se suman los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 1,1%, dos décimas mayor que la de octubre, debida a que los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos aumentaron este mes, mientras que disminuyeron en 2018.

Por su parte, entre los sectores con mayor influencia negativa destacan los bienes intermedios, que descendieron su variación una décima, hasta el –1,8%. Destacan en esta evolución las bajadas de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, mayores este mes que en noviembre de 2018.

Sin tener en cuenta la energía, los precios industriales bajaron un 0,1% en noviembre respecto al mismo periodo del año anterior, una décima más que la tasa anual de octubre y más de dos puntos del índice general. En variación mensual, los precios industriales registraron en el penúltimo mes del año un descenso del 0,5% frente al ascenso del 0,5% en octubre.

La tasa anual del IPRI aumentó en 11 comunidades autónomas, se mantuvo en dos y disminuyó en las cuatro restantes. Las mayores subidas se produjeron en País Vasco, Andalucía y Región de Murcia, cuyas tasas se incrementaron 1,8, 1,2 y un puntos, respectivamente.

Por su parte, Comunidad de Madrid, Canarias y Extremadura fueron las comunidades donde más descendió la tasa, con bajadas de dos décimas en todas ellas.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2019
MMR/pai