Sólo uno de cada cuatro empleos en media y alta tecnología están ocupados por mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres "están en minoría" en el empleo de media y alta tecnología, ya que apenas suponen un 26% del total, lo que implica que poco más de uno de cada cuatro de esos puestos es para la población femenina.
Es una de las conclusiones del avance del informe 'Mujeres e Innovación', presentado este viernes en Madrid por la secretaria de Estado de Universidades e I+D+i en funciones, Ángeles Heras.
Si se observa la tasa media ocupada de media y alta tecnología sobre el total de población ocupada del mismo sexo, "tenemos muy poco, tanto en hombres como en mujeres", lamentó Heras, "y eso es malo como país". En concreto, esa tasa es del 8,1% para los hombres y del 3,6% para las mujeres. Todo ello, partiendo de que en España "tenemos más mujeres de nivel educativo alto, y lo sabíamos, no nos pilla por sorpresa".
El avance de datos pone de relieve que las mujeres representan la mitad de la población ocupada con educación superior y la mitad de la población ocupada que desempeña ocupaciones consideradas por la OCDE como de ciencia y tecnología (técnicas, profesionales, científicas e intelectuales). Sin embargo, su representación en sectores de alta y media-alta tecnología desciende a los citados valores del 26%.
Por sectores, en el empleo existente en las empresas financiadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, las mujeres están más representadas en fabricación de productos farmacéuticos (56%), en investigación y desarrollo (40%) y en la industria de la alimentación.
Durante la exposición de los datos, la secretaria de Estado en funciones subrayó también que "como iniciadoras e innovadoras las mujeres son estupendas", pero en actividades de comercialización, ellas se quedan rezagadas.
Puso como ejemplo que en el "feminizado" sector sanitario hay poca representación femenina en puestos de innovación y desarrollo. Por ello, apuntó a la necesidad de fomentar los puestos femeninos en ámbitos novedosos como el del reciclaje ante el reto de la sostenibilidad.
Como dato positivo, en el estudio se destaca que en España, una mujer figura como primera inventora en el 16,7% de las patentes, muy por encima del 9,1% de mujeres de la media de los países de la UE-28.
Ángeles Heras subrayó asimismo que estos datos se recogen en un estudio pionero que da visibilidad, con datos en su mayoría inéditos, a la tarea de las mujeres en un área tan estratégica como la innovación.
"Las mujeres en España, innovan en menor medida que los hombres, pero participan decididamente en estos procesos con su visión innovadora, especialmente en las etapas tempranas. Están suficientemente preparadas para adquirir mayor protagonismo en todas las etapas y sectores de la innovación", zanjó Heras.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2019
AHP/gja