Madrid. El PSOE acusa al Ayuntamiento de "ocultar" los datos reales de contaminación en 2010
- Pide al Consistorio que abandone la "política del avestruz" y acometa un plan para reducir la contaminación por partículas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista de Medio Ambiente, Pedro Santín, acusó este lunes al Ayuntamiento de Madrid de haber "ocultado" los datos reales de contaminación de 2010, y afirmó que "los ciudadanos tienen derecho a conocer cuál es la contaminación real de la ciudad".
Santín denunció que sólo cinco de las 24 estaciones de la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica del Ayuntamiento(el 21%) midieron en 2010 la contaminación por partículas PM2,5, uno de los contaminantes más peligrosos para la salud de los que existen en el aire de la capital y que está producido por los motores diesel de los vehículos.
Según Santín, así se deduce de un estudio publicado por médicos y científicos de diferentes hospitales españoles que alerta de la peligrosidad de los altos índices de este contaminante existentes en Madrid, índices que, de acuerdo con este estudio, contribuirían a un aumento de los casos de cardiopatías y enfermedades cerebrovasculares.
Santín señaló el pasado año el Ayuntamiento sólo midió la concentración de partículas PM2,5 en las estaciones Escuelas Aguirre, Cuatro Caminos, Casa de Campo, Méndez Alvaro y Castellana; y no en las 19 restantes, entre las que están las situadas en lugares de alta concentración de tráfico, como La Plaza del Carmen, Plaza de España, Avenida de Ramón y Cajal, Plaza de Castilla o la Plaza de Fernández Ladreda.
Según Santín, las cinco estaciones en las que se midió este contaminante registraron en 2010 niveles máximos en media anual por encima de los 10 microgramos/m3 que recomienda la OMS (Escuelas Aguirre, 18 microgramos/m3; Cuatro Caminos, 17; Casa de Campo, 11; Méndez Alvaro, 15, y Castellana, 11).
PARTÍCULAS PM10
Los socialistas denuncian también que en 2010 el Consistorio tampoco informó de la contaminación real por partículas PM10, ya que sólo midió las concentraciones de estas partículas en 11 de las 24 estaciones de la Red de Vigilancia Municipal, que, además, son las situadas en las zonas de menos tráfico de vehículos.
A juicio de Santín, "el Ayuntamiento ha ocultado desde 2010 la contaminación real por partículas en la ciudad para evitar tomar medidas para reducir estas concentraciones, lo cual es una auténtica irresponsabilidad y una burla para los ciudadanos, que tienen derecho a conocer cuál es la contaminación real existente en la ciudad".
Por todo ello, Santín pide al Consistorio que abandone "la política del avestruz" en materia de contaminación atmosférica y mida las concentraciones de partículas "en todas y cada una de las 24 estaciones". También reclama un Plan de Saneamiento Atmosférico que reduzca un 30% los actuales niveles de contaminación por partículas, lo que podría evitar alrededor de 500 muertes al año en la ciudad.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2011
NLV/jrv