Cascos. Los barones del PP recuerdan a Cascos que quien decide los candidatos es el Comité Electoral

MADRID
SERVIMEDIA

Los dirigentes regionales del PP que acudieron este lunes al Comité Ejecutivo Nacional coincidieron en lamentar la marcha del ex secretario general de esta formación Francisco Álvarez-Cascos, pero le recordaron que los estatutos establecen que es el Comité Electoral Nacional quien ha de designar a los cabezas de lista a las elecciones autonómicas.

A las preguntas de los periodistas, que les interpelaron invariablemente sobre este tema a su entrada en la sede del PP en la calle Génova, el presidente del partido en Asturias, Ovidio Sánchez, uno de los contrarios a la candidatura de Cascos, dijo confiar en que a éste "se le pase el cabreo", pero pidió no "hacer autocrítica" porque toda esta situación "beneficia al PSOE". Por su parte, el ex presidente de la Xunta de Galicia Manuel Fraga se limitó a calificar de "lamentable" la marcha del ex vicepresidente del Gobierno.

El presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, aseguró que el tema de Cascos "no está en el orden del día" del Comité Ejecutivo y que en el partido no se habla de él, porque el asunto más importante de la semana es el de la deuda pública. No obstante, recordó que la designación de la candidatura asturiana se ha "resuelto de acuerdo con los estatutos" del partido, que conocen todos los militantes y "sobre todo conoce muy bien quien ha tenido responsabilidades importantes" dentro de él, como es el caso de Cascos.

Siguiendo con sus críticas veladas, Soria añadió que la decisión de nombrar a Isabel Pérez-Espinosa "le podrá gustar más o menos al señor Álvarez-Cascos, pero es lo que establecen los procedimientos del partido". Y, aunque calificó de "legítima" la actitud del ex vicepresidente del Gobierno, le recordó que en el PP todos son importantes pero "nadie es imprescindible", y "cualquiera que piense que está por encima de lo que es la gaviota se equivoca profundamente", terminó, en alusión metonímica al símbolo del partido.

Por su parte, la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, lamentó que "se haya ido del partido" una persona como Cascos, que "ha formado parte de la historia del PP"; elogió su desempeño como secretario general, y dijo que lo de fundar un nuevo partido es "su decisión" y ella no puede más que respetarla. En cualquier caso, remarcó que el PP está "más sólido que nunca" y se declaró convencida de que ganará las elecciones en Asturias aun sin Cascos.

También el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, dijo que le da "pena que haya un compañero menos", pero, dados "los problemas que tiene España", llamó a ocuparse de la economía y no liarse en "peleas internas". "Es una decisión de él y yo la respeto profundamente", dijo de la baja de Cascos, "pero el PP tiene que estar pendiente de los grandes problemas que tiene España".

El presidente de la Generalitat de Valencia, Francisco Camps, eludió abiertamente el tema de Cascos y prefirió reclamar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que adelante las elecciones generales y las haga coincidir con las autonómicas y municipales de mayo, para "ahorrarnos una campaña y muchos meses de disgustos".

Sí respondió la alcaldesa de la capital valenciana, Rita Barberá, quien dijo no entender la decisión de Cascos, porque "todos somos amigos".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2011
KRT/caa