Educación

UGT subraya que los docentes pueden cobrar hasta 600 euros menos según en la autonomía donde trabajen

MADRID
SERVIMEDIA

UGT subrayó este jueves que las diferencias salariales entre los docentes de las distintas comunidades autónomas pueden llegar a superar, en algunos casos, los 600 euros, si se tienen solo en cuenta las retribuciones básicas y las complementarias. Los mejor remunerados son los vascos, seguidos de los de Castilla-La Mancha, Cantabria y Navarra. Por el contrario, los salarios más bajos corresponden a los docentes de Asturias, Aragón y Madrid.

Según datos del sindicato, en Educación Primaria, los sueldos más elevados oscilan entre los 2.485 euros de Euskadi y los 2.231 de Navarra; y en Secundaria, entre los 2.876 euros de Euskadi y los 2.571 de Castilla-La Mancha.

En el otro extremo figuran los maestros asturianos, cuya nómina desciende hasta los 2.050 euros, y los madrileños, que cobran 2.118 euros. En Secundaria, el profesorado de Asturias percibe sólo 2.328 euros y 2.394 el de Madrid.

Las nóminas de los docentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como de Canarias y Baleares, no son equiparables a las del resto de comunidades, puesto que a su mensualidad suman también el correspondiente complemento de residencia, dadas sus peculiaridades geográficas. Este complemento supone, por ejemplo, un aumento de 698 euros en las retribuciones de los maestros y profesores técnicos de Formación Profesional de Ceuta y Melilla, y de 937 en las de los de Secundaria.

En el caso de la enseñanza pública no universitaria, prosigue el sindicato en una nota, las retribuciones básicas hacen referencia a salario base y trienios -cantidades que dependen fundamentalmente del cuerpo o escala profesional a los que se pertenece- y antigüedad. Su cuantía viene determinada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. A su vez, las retribuciones complementarias dependen de la legislación autonómica y se sustentan en factores relacionados con el desarrollo de la carrera profesional.

En este contexto, UGT considera que "un sistema educativo de calidad ha de cuidar de sus docentes y reconocerles su trabajo con un salario en consonancia a la responsabilidad asumida". Por ello, emplaza al Gobierno y a las Administraciones autonómicas "a tomar las medidas necesarias para recuperar el poder adquisitivo de los docentes, revertir los recortes educativos y reducir el horario lectivo del profesorado".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2019
AHP/gja