CCOO PIDE QUE LOS PERIODISTAS COBREN DERECHOS DE AUTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sector Estatal de Medios de Comunicación de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO propuso hoy la introducción de cambios en la Ley de Propiedad Intelectual para que los periodistas puedan obtener derechos de autor, tal y como asegura que ocurre en la mayoría de los países de la Unión Europea.
En un comunicado, el sindidato señaló que a diferencia de otros titulares de derechos de autor reconocidos en la Ley de Propiedad Intelectual, como escritores, compositores, intérpretes de la música y actores, que cuentan a través de los derechos de remuneración con la posibilidad de participar del éxito de su obra una vez hayan cedidos sus derechos exclusivos, los periodistas carecen de la posibilidad real de beneficiarse de cualquier uso secundario que se haga de sus creaciones.
CCOO viene denunciando que en este contexto se precariza aún más la difícil situación que padece la inmensa mayoría de los periodistas en España. Ahora que el Congreso de los Diputados va a estudiar la reforma de la ley de Propiedad Intelectual con vistas a un nuevo proyecto de ley del Gobierno, el sindicato plantea que, sobre los derechos de autor de los periodistas y de su reconocimiento legal, se consiga una equiparación a la normativa existente en gran parte de los países de la UE y se acabe con el actual "agravio comparativo".
CCOO propone en concreto la modificación del artículo que reconoce un derecho de remuneración equitativa para el editor de la obra periodística cuando se realicen recopilaciones de artículos periodísticos que consistan básicamente en su mera reproducción y dicha actividad se realice con fines comerciales y el autor no se haya opuesto expresamente. Este artículo, a juicio de CCOO, debe establecer también el reconocimiento de una remuneración al periodista, ya que se trata de un uso secundario de sus creaciones y no de la publicación inicial para la que se creó. Para ello, CCOO solicita que se establezca la obligación de que dicha remuneración sea compartida a partes iguales entre editor y periodistas, como mecanismo para que el periodista también se vea compensado por la explotación sucesiva de sus creaciones.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2009
JRN